Quantcast
Channel: Y POLA COCINA ASÍ
Viewing all 459 articles
Browse latest View live

El cordero a la cereza de How to Lose a Guy in 10 Days

$
0
0
Cómo preparar costillar de cordero en salsa de cerezas



How to Lose a Guy in 10 Days (Donald Petrie, 2003) es una chick flick ni muy buena ni muy mala basada en el cómic homónimo Michele Alexander and Jeannie Long.

En ella, una chica llamada Andie (Kate Hudson) se propone hacer la vida imposible a Ben Barry (Matthew McConaughey) durante 10 días para que la deje, y así escribir un artículo para la revista femenina en la cual trabaja trabaja. 

Lo que ella no sabe es que él apostó a que ella se enamoraría de él en esos mismos 10 días, y por lo tanto aguanta cada cosa que ella intenta para desesperarlo por completo.

Una de las peores jugadas de Andie es hacer que se pierda los partidos de los Knicks, aunque ambos son muy fans. Una noche, Ben, convencido de que a las mujeres les encanta un hombre que cocina (y sí), prepara para ella unas costillas de cordero con salsa de cerezas que planea cenar con Andie viendo el partido en su casa.



Seguramente pasó mucho tiempo preparándolas, y se puede ver que le quedan rosadas y perfectas, pero cuando se las sirve ella se suelta a llorar, dice que no come carne y canta "Mary tenía un corderito" entre sollozos. Termina diciéndole "llévate esto antes de que me den ganas de vomitar". La infeliz.

Pero el costillar de cordero sí se veía increíblemente bueno, y como nosotros no tenemos nada que demostrar, ni hombre que perder, podemos aprender a prepararlo. Aquí está la receta.

Ingredientes

para el cordero
  • 6 costillas de cordero
  • 1 taza de aceite de oliva
  • 1 cucharada de romero fresco
  • 4 dientes de ajo en cuartos
  • sal y pimienta al gusto
para la salsa de cereza
  • 2 tazas de cerezas sin hueso (pueden ser de lata)
  • 4 tazas de vino tinto (de preferencia cabernet sauvignon)
  • 1 manojo de menta
  • 1/4 taza de azúcar
  • 3/4 taza de agua
  • 2 cucharadas soperas de fécula de maíz
Y se cocina así
  1. Lava el costillar y sécalo bien, mételo en una bolsa de plástico junto con el aceite de oliva, el romero y el ajo y deja marinar toda la noche en el refrigerador
  2. Precalienta el horno a 90ºC, coloca las costillas en el grill durante 3 minutos de cada lado, pasa a una charola y reserva en el horno mientras preparas la salsa
  3. Para prepararla, separa los tallos de las hojas de menta y pon a hervir los tallos en el vino tinto junto con las cerezas hasta reducir 2/3 del líquido
  4. Retira los tallos de menta y agrega el azúcar y las hojas de menta picadas y remueve hasta disolver
  5. Aparte, mezcla el agua con la fécula de maíz y después agrega a la salsa, continúa calentando y removiendo hasta que espese
Sirve las costillas bañadas en la salsa de cereza y acompañadas de puré de papa o ejotes hervidos, ¡provecho!

Risotto de alcachofas

$
0
0
Cómo preparar risotto de alcachofas


Hace unos días les pedí que me ayudaran a darle like a mi video porque quería entrar en Master Chef. Fui al casting y no quedé. Ese no fue el problema. El problema fue que por primera vez en toda mi vida puse en duda que sé cocinar. Me paralicé.

No es el cuento que les voy a contar hoy. Sí voy a hacerlo, pero la semana que entra. Hoy les voy a contar el de que en menos de una semana ya estaba de nuevo en la cocina. ¿Por qué? Porque es lo que más me gusta hacer, lo que me separa del resto. Y porque había invitado a la casa a Arturo y teníamos que comer, también por eso.

Entonces dejo por un momento entre paréntesis el cómo me desmoroné y me volví a poner de pie y les doy esta receta que aunque había hecho quizá cientos de veces, no había subido al blog: risotto de alcachofas. Háganla y me cuentan. Espero que les guste y si no, ni modo.

Ingredientes
  • 1 taza de arroz arborio
  • 4 cucharadas de mantequilla
  • 1/4 taza de aceite de oliva
  • 1 cebolla mediana
  • 2 tazas de alcachofas en aceite
  • 1 1/2 tazas de caldo de pollo
  • 2 tazas de vino blanco seco
  • 1 taza de queso parmesano rallado
  • 1 pizca de azúcar
Y se cocina así
  1. Pon a hervir el caldo para tenerlo a la mano
  2. En un sartén o arrocera caliente, derrite 2 cucharadas de mantequilla y agrega el arroz para que la absorba sin dorar
  3. Agrega el vino y cuando suelte el hervor, agrega 1 taza de caldo hirviendo; tapa la arrocera
  4. Mientras, dora en el aceite de oliva y el resto de la mantequilla las alcachofas escurridas y la cebolla picada muy fina
  5. Remueve por unos minutos y agrega las verduras al arroz junto con el resto del caldo de pollo
  6. Agrega el queso y remueve un poco más, tiene que quedar muy húmedo; prueba y, si está muy ácido para tu gusto, agrega una pizca de azúcar
  7. Retira del fuego y sirve muy caliente
:)

Los sándwiches de pepino de Hail Caesar!

$
0
0
Cómo preparar sándwiches de pepino y queso crema para acompañar el té


A lo largo de toda su carrera, los hermanos Coen se han dedicado a hacer cine de género, como si siguieran las mismas recetas de siempre y les dieran su propio sazón. Quizá por eso me caen tan bien.

Ya habían mostrado una cierta fascinación por la época de los grandes estudios y sus producciones en cadena con la ganadora de la Palma de Oro Barton Fink (1991), la historia de un dramaturgo en la década de los 40, quien sufre de bloqueo del escritor mientras intenta escribir un guion para una película de Hollywood.

Mientras Capitol Studio, el estudio ficticio, es el mismo en ambas películas, Hail Caesar! (Joel y Ethan Coen, 2016) no tiene nada que ver con Barton Fink. Se trata en esta ocasión de una comedia que se desarrolla en el Hollywood de la postguerra pero antes de que el senador McCarthy llegara a acusar a todos sus habitantes de ser comunistas.



Eddie Manix (Josh Brolin) es aquí un productor en dicho estudio que consagra su vida a resolver pequeños o grandes problemas de las producciones y sus estrellas.

Uno de ellos es una película bíblicaHail Caesar! con demasiadas guiños a Ben Hur (William Wyler, 1959) como para ser casualidad, cuya estrella, Baird Whitlock (George Clooney) es secuestrada en el set por la misteriosa mano de "El Futuro".

A un lado están también otros rodajes: el de Merrily We Dance, un drama en el que de pronto lanzan a como protagonista a Hobie Doyle (Alden Ehrenreich), un pobre actor que sólo sabe hacerla de cowboy; el de un musical de marineros con la supergay estrella Burt Gurney (Channing Tatum) y un musical acuático con la actriz DeeAnna Moran (Scarlett Johansson) quien nos recuerda entre sonrisas a Esther Williams y a esta escena de otra obra de los Coen, The Big Lebowsky (1994):


Seguramente hay una infinidad más de referencias que se me escapan en este momento, quizá sólo pueda decir sin spoilers que también hay por ahí un pequeño tributo a Fargo (1997). Entre cine, metacine, referencias y autoreferencias, siento que necesitaría volver a verla. Pero hasta ahora, lo que sí puedo hacer es recomendarla ampliamente.




Y contar un poco una escena en la que Baird Whitlock despierta en una casa de playa y conoce a sus secuestradores, cuyas intenciones aún no son claras y no les quiero contar. Sí puedo decirles que mientras le explican lo que está pasando le ofrecen sándwiches de pepino y queso crema, que el galante Whitlock no deja de aceptar a pesar de ya tener otro en la mano.

Estos son los más típicos acompañantes del té en Inglaterra. Quizá tan sencillos que nunca se me había ocurrido subir aquí la receta. Pero ya que los Coen nos dan este gran pretexto, aquí les va.

Ingredientes

  • 100 gr de queso crema
  • 3 cucharadas de eneldo fresco picado
  • 1/4 de pepino pelado y cortado en rebanadas muy finas
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • 4 cucharaditas de mantequilla con sal
  • pimienta blanca al gusto
  • 8 rebanadas de pan de caja

Y se cocina así

  1. Mezcla el queso crema con el eneldo y sazona con pimienta blanca; reserva
  2. En un tazón, coloca las rebanadas de pepino y cúbrelas con el vinagre, marina por unos minutos
  3. Esparce la mezcla de queso crema sobre 4 rebanadas de pan, cubre con una capa de pepinos
  4. Enmantequilla el resto del pan y tapa con él los 4 sándwiches
  5. Corta las orillas de cada sándwich y luego córtalo en cuatro cuadrados
  6. Puedes atravesar cada mini sándwich con un palillo de madera para que los comensales los tomen
¿No aman a Channing Tatum? Yo sí


Tres tristes tartas

$
0
0
Tarta de chocolate con chipotle, tarta de chocolate con frambuesas y tarta de chocolate con cítricos.


Hace unos días les conté eso de que fui a hacer casting para Master Chef y no quedé. La verdad no sé por qué me importó tanto, ellos fueron los que me llamaron a mí, pero tuve muchos días para prepararme y mientras iban pasando me sentí muy estresada. Entrar o no al programa no era el problema, mi miedo era pararme frente a desconocidos y ser juzgada.

Tengo ese trauma desde la prepa. Con un trastorno psiquiátrico grave, siempre he vivido en una burbuja y, a pesar de ser muy sociable, me ha costado tener amigos desde que puedo recordar. Seguramente siempre se han burlado de mí, pero no me di cuenta hasta los 17 años más o menos. 

Fue una tarde en que llegué sin avisar a casa de mi amigo Gabriel. Estaba con un grupo que yo conocía y al que pensaba que pertenecía. Estaban viendo un video de una fiesta a la que no me habían invitado, pero no sólo eso, llegue justo cuando en la pantalla ellos mismos se estaban burlando de mí. 

No fue lo que dijeron, fue el golpe de darme cuenta de que no estaba logrando encajar a pesar de ser una buena amiga o hacer el intento. Y aunque tenga más de quince años de eso, el casting fue como estar de nuevo ahí, frente a quienes sólo aparentan ser tus amigos. 

¿Por qué me importó lo que dijera un grupo de personas que nunca me había visto? Desde días antes me sentía insegura no del resultado sino del proceso en sí. Me esforcé por hacer algo nuevo y original y rico de todos modos: tres tartas de chocolate diferentes.



La primera con sabores mexicanos: un toque de chipotle y ajonjolí, salsa de miel y chile de árbol. Luego esa de avellana y frambuesa que aprendí en mis años franceses y que ya conocen. La tercera con almendras y cítricos, los sabores árabes de la cocina de mi mamá. No soy buena en emplatados pero estaba segura al menos del sabor y la técnica.

Y no, no fue suficiente. No pasé. No sólo eso, por primera vez en toda mi vida dudé de saber cocinar. Desde ese día todo me queda raro: ácido, crudo, quemado, es como si hubiera perdido la razón y la sazón en un mismo golpe.

La respuesta llegó de Nick Cave a través de mi amigo Mike. ¿Por qué dejar que califiquen tu inspiración? Me mandó este pantallazo:



Con un trastorno psiquiátrico grave necesitas más que aprender a no ser tú mismo frente a los demás. Necesitas quien, literal, te salve la vida de vez en cuando. Por suerte para mí para eso tengo a mi familia, a mis ahora contados amigos y a Ray Davies y su canción "Don't Forget to Dance". 

Quiero dejarles esta canción y su letra, porque siempre me recuerda que "hago lo que más me gusta hacer, lo que me separa del resto", y cada persona debería de aferrarse a eso, por lo menos a eso que la hace diferente.


You look out of your window,
into the night.
Could be rain, could be snow,
but it can't feel as cold as what you're feeling inside.
And all of you friends are either married, vanished,
or just left you alone.
But that's no reason to just stop living.
That's no excuse to just give in to a sad and lonely heart.

Don't forget to dance, no, no, no,
don't forget to smile.
Don't forget to dance, no, no, no,
forget it for a while.

'Cause darling, darling,
I bet you danced a good one in your time.
And if this were a party
I'd really make sure the next one would be mine.
Yes, you with the broken heart.

Don't forget to dance, no, no, no,
don't forget to smile.
Don't forget to dance, no, no, no,
forget it for a while.

Don't forget to dance, no, no, no,
forget it for a while.

You walk down the street
and all the young punks whistle at you.
A nice bit of old,
just goes to show what you can achieve with the right attitude.
As you pass them by
they whisper their remarks one to another,
and you give them the eye even though you know that you could be their mother.

You do the thing you love the best.
What separates you from the rest.
And what you love to do the most?
And when they ask me how you dance,
I say that you dance real close.

Don't forget to dance, no, no, no,
don't forget to dance.


Yo hice algo para estar segura de nunca olvidarme de cocinar:


Les quiero dejar también la receta de las tartas porque, ¿saben qué? estaban buenísimas. Aquí les van. Cada receta es para una tarta grande u ocho pequeñitas. 

Tarta de chocolate con chipotle

Ingredientes
  • 1 tanto de masa sablée dulce
  • 1 taza de crema para batir
  • 1/4 de taza de miel
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 cucharadita de chipotle en polvo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 220 gr de chocolate amargo para repostería
  • ajonjolí para espolvorear
Y se cocina así
  1. Hornea la masa à blanc a 165ºC hasta que los bordes estén dorados
  2. Mientras se enfría, calienta a fuego lento en una olla de fondo grueso la crema junto con la mantequilla, el chipotle, la vainilla y la miel, remueve hasta que la mantequilla esté derretida
  3. En un tazón, coloca el chocolate en trozos y vierte encima la crema caliente, mezcla con un globo para batir hasta que se incorpore bien 
  4. Sobre la costra ya fría, vierte la mezcla de chocolate
  5. Golpea un poco el molde contra la mesa para que salgan las burbujas de aire y la superficie quede bien lisa
  6. Decora con ajonjolí
  7. Mete una hora al refrigerador o deja toda la noche a temperatura ambiente
Acompaña esta tarta con miel de abeja y chile de árbol en hojuelas.

Tarta de frambuesas y chocolate

Ingredientes
  • 1 taza de harina
  • 1 /4 de taza de azúcar
  • 1 pizca de sal
  • 1 taza de avellanas molidas
  • 1/4 de taza de manteca vegetal
  • 1 cc de extracto de vainilla
  • 1/4 de taza de agua helada
  • 1 taza de crema para batir
  • 1/4 de taza de miel
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1 cucharadita de licor de frambuesa, cereza o sáuco
  • 220 gr de chocolate amargo para repostería
  • 1 taza de frambuesas frescas
Y se cocina así
  1. Cierne la harina junto con el azúcar y la sal; agrega la avellana molida
  2. Añade la manteca rallada y mezcla con los dedos hasta que tenga consistencia arenosa
  3. Agrega la vainilla y, poco a poco, el agua hasta que la masa no se despegue pero con cuidado de que no quede muy pegajosa
  4. Cubre el fondo y los bordes de un molde de tarta con esta masa y métela al congelador por 20 minutos
  5. Saca del congelador, pica con un tenedor y hornea a 200ºC durante 30 minutos
  6. Mientras se enfría, calienta a fuego lento en una olla de fondo grueso la crema junto con la mantequilla, el licor y la miel, remueve hasta que la mantequilla esté derretida
  7. En un tazón, coloca el chocolate en trozos y vierte encima la crema caliente, mezcla con un globo para batir hasta que se incorpore bien 
  8. Sobre la costra de almendra, esparce las frambuesas, reservando unas pocas para decorar; vierte encima la mezcla de chocolate
  9. Golpea un poco el molde contra la mesa para que salgan las burbujas de aire y la superficie quede bien lisa
  10. Decora con el resto de las frambuesas
  11. Mete una hora al refrigerador o deja toda la noche a temperatura ambiente
Acompaña con salsa de frambuesas y pistaches picados.

Tarta de chocolate con cardamomo y cítricos

Ingredientes
  • 1 tanto de masa sablée con almendras
  • 1 taza de crema para batir
  • 1/4 de taza de miel
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 cucharadita de cardamomo en polvo
  • 1 cucharadita de licor de naranja
  • 220 gr de chocolate amargo para repostería
  • ralladura de limón Eureka para decorar
Y se cocina así
  1. Hornea la masa à blanc a 165ºC hasta que los bordes estén dorados
  2. Mientras se enfría, calienta a fuego lento en una olla de fondo grueso la crema junto con la mantequilla, el cardamomo, el licor y la miel, remueve hasta que la mantequilla esté derretida
  3. En un tazón, coloca el chocolate en trozos y vierte encima la crema caliente, mezcla con un globo para batir hasta que se incorpore bien 
  4. Sobre la costra ya fría, vierte la mezcla de chocolate
  5. Golpea un poco el molde contra la mesa para que salgan las burbujas de aire y la superficie quede bien lisa
  6. Decora con ralladura de limón Eureka
  7. Mete una hora al refrigerador o deja toda la noche a temperatura ambiente
Acompaña con lemon curd y almendras fileteadas.

Y no se olviden de bailar, amigos.

El ruso blanco de The Big Lebowski

$
0
0

The Big Lebowski (Joel Coen, Ethan Coen, 1998) es la historia de Jeffrey Lebowski (Jeff Bridges), un jugador de bolos desempleado quien prefiere que le llamen The Dude.

Un día llega a su casa para encontrarse con dos matones que lo han confundido con un millonario que se llama igual que él, y que, a modo de advertencia pues creen que su esposa les debe dinero, orinan en su alfombra.


Cuando se lo cuenta a sus compañeros de juego, juntos llegan a la conclusión de que el millonario con el cual lo confundieron debe pagarle la alfombra y así es como el Dude va a visitar a su tocayo y se ve enredado en el secuestro de la esposa trofeo y la complicada vida de la otra familia Lebowski, además de, claro, robarle una alfombra.

Alfombras persas, artistas contemporáneos, maleantes nihilistas, productores porno, Steve Buscemi y alucinaciones provocadas por rusos blancos, la bebida favorita del dude, aderezan esta divertida película.

Aunque muy mal recibida en taquilla cuando fue estrenada, esta cinta de los hermanos Coen poco a poco se convirtió, gracias a la crítica de boca en boca, en un clásico de nuestros tiempos. Al punto que los fans organizan cada año el Lebowski Fest, festival en honor de esta cinta nombrada como "la primera película de culto de la era de internet"



Nosotros también podemos honrarla con la receta de la bebida preferida del dude, el ruso blanco, que él también llama en ocasiones un "caucásico". ¡Salud!

Ingredientes

  • 2 partes de vodka
  • 1 parte de licor de café
  • 1 parte de crema o leche
Y se cocina así
  1. En un vaso old fashion, sire el vodka y el licor de café
  2. Agrega uno o dos hielos y termina con la crema o leche
Mezcla antes de beber. ¡Salud!

Brownies con harina de arroz

$
0
0
Receta de brownies con harina de arroz


A pesar de mis ánimos, mi tatuaje y mi coco wash, seguía sin poder cocinar. O más bien, sin poder cocinar bien. Quemé una charola de brownies con pistaches, quemé el arroz, eché a perder los hotcakes...

Además, se descompuso mi refri y eso claro terminó en tirar mucha comida a la basura. ¿Quieren más? Pues que no tengo dinero y no logré reponer ese súper que se echó a perder, y está bien, porque pues el refri sigue sin servir.

Así que mientras pasaba por esa racha de no cocinar y casi no comer, me puse de nuevo a bordar, uno de mis hobbies preferidos y que también había dejado de lado.

Bordé,


bordé más,


y más


y un poco más


Y finalmente me decidí a volver a cocinar. Llevaba un rato queriendo usar harina de arroz que me trajo Pablo, pero como no tiene gluten no da estructura a las masas y nadas me había salido bien. Hasta que de pronto se me ocurrió: claro, brownies. La estructura de esta receta la dan los huevos, que son muchos, y no lleva levadura ni bicarbonato, por lo cual no necesita de gluten.

Me quedaron increíbles, saben un poco a Chokocrispis, jaja. Les paso la receta, ¡avísenme si les sale!

Ingredientes


  • 4 huevos
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 taza de harina de arroz
  • 3/4 de taza de cocoa en polvo
  • 3/4 de taza de mantequilla
Y se cocina así


  1. Derrite la mantequilla y reserva para usarla fría
  2. Precalienta el horno a 180ºC
  3. Bate los huevos junto con la sal hasta que espesen
  4. Agrega el azúcar y la vainilla y sigue batiendo
  5. Cierne juntas la harina y la cocoa e incorpora a la mezcla de huevos
  6. Agrega la mantequilla e integra con una espátula
  7. Vierte en una charola de brownies engrasada o con papel encerado
  8. Hornea durante media hora o hasta que se despegue de los bordes o al insertar un palillo en el centro, salga limpio
  9. Retira del horno, despega los bordes con un cuchillo y deja enfriar en el molde sobre una rejilla
  10. Desmolda en la rejilla, retira el papel encerado si lo usaste y deja enfriar por completo antes de cortar en cuadritos
¡Lo logréeeeee! :)

Las empanadas de pollo de The Emperor's New Groove

$
0
0
Receta de empanadas de pollo


Las locuras del emperador (Mark Dindal, 2000) es una película de Disney de animación tradicional, inspirada en gran parte en el imperio de los Incas y del paisaje de los Andes en Perú.
Aunque, como suele suceder, también entremezcla iconos de otras culturas, peruanas o de otras regiones de América Latina. No, en el Perú inca no había piñatas ni sombreros de charro, Disney, pero no quita que la escena en la que salen estos es graciosísima.

Kuzco es un joven emperador inca, arrogante y egocéntrico. Su consejera, Yzma, junto con Kronk, su ayudante, quiere quedarse con el trono e intenta envenenarlo. Pero sin querer, lo convierte en una llama.
El emperador acaba de despedirla y ella lo invita a cenar. Y Kronk prepara la comida y el veneno. Aquí es donde entra uno de mis diálogos preferidos de la película:
Yzma: "luego propondré un brindis y ¡habrá muerto antes del postre!" Kronk: "una lástima porque estará delicioso". Épico, jaja.

Lo que sí sirve Kronk, aunque de todos modos no les da tiempo de comer tampoco, son unas empanadas de pollo. Otra mezcla cultural y temporal un tanto extraña, porque son argentinas, pero no importa. Kronk me cae bien porque antes de ir a abandonar al emperador/llama al bosque quiere comer el postre y tomar café. Él muy bien.
Como aquí de lo que se trata es de la comida, como dice Kronk:"son fáciles de hacer, te daré la receta".¡Aquí va la de las empanadas de pollo!
Ingredientes
  • 3 tazas de pollo cocido y desmenuzado
  • 250 gramos de queso semi duro rallado
  • 125 gramos de queso crema
  • 1 chile jalapeño sin semillas, picado
  • 1 cucharadita de comino
  • 1 1/2 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • masa para empanadas
  • agua
Y se cocina así
  1. Precalienta el horno a 200ºC
  2. Mezcla en un recipiente el pollo con el queso rallado, el queso crema, la pimienta jalapeño y el comino; condimenta con algo de sal y pimienta a gusto
  3. Extiende la masa para empanadas sobre la mesada de tu cocina y corta unos 15 discos con un cortador redondo
  4. Con un pincel, pon algo de agua en los bordes de los discos de masa para empanadas y coloca una cucharada del relleno de pollo que habías realizado antes en el centro de cada disco
  5. Dobla la masa a la mitad y presiona para que queden bien cerradas
  6. Acomoda todas las empanadas en la asadera, dejando un espacio entre ellas; puedes pintar la masa con huevo batido o leche, para que tomen un color dorado en el horno
  7. Hornea las empanadas hasta que la masa quede dorada y crujiente

Retira del horno y deja que se enfríen un poco antes de servir. ¡Deliciosas!

El jambalaya de Mrs. Doubtfire

$
0
0
Receta de jambalaya.


Mrs. Doubtfire (Chris Columbus, 1993) es una de las películas de infancia favoritas de mi generación. Robin Williams y Sally Field protagonizan esta adaptación de la novela Alias Mrs. Doubtfire, de Anne Fine en la que una pareja está divorciándose y el padre, incapaz de alejarse de sus hijos, se disfraza de la niñera ideal para tenerlos cerca.

Los gags son a veces muy simplones, no podía ser menos con Williams disfrazado de mujer septuagenaria. Por supuesto, otros personajes vienen a complicar la historia: desde la consejera que lo visita en su nuevo departamento para ver si es apto para recibir a los niños hasta un nuevo pretendiente de su esposa, quien es nada menos que el guapísimo Pierce Brosnan. Pero es una película para niños, y si la vemos como tal, es muy divertida.


Metido literal hasta la cocina, el personaje descubre que las mujeres no la tienen tan fácil, desde tratar de disciplinar a los niños hasta pedir la cena y fingir que es hecha en casa o soportar los piropos del chofer del camión. También está, claro, aconsejar a su ex sobre no hacerle caso al pretendiente, y esta rivalidad provoca los mejores chistes.

El climax es en un restaurante precisamente, cuando trata a la vez de convivir con su familia (disfrazado de Mrs. Doubtfire) y en otra mesa tiene una junta de negocios de donde podría sacar un gran empleo. Claro, entre whisky y whisky, se confunde de mesa. Además, su rival ha pedido de comer un jambalaya sin picante, ya que es alérgico, y Williams se las arregla para entrar en la cocina y agregarle mucho chile al plato.


Como resultado, al pobre Brosnan se le atora un camarón en la garganta y, tratando de salvarle la vida, a Mrs. Doubtfire se le cae la máscara, descubriendo delante de su ex y sus hijos su verdadera identidad.

El dichoso platillo está directamente inspirado de la paella. Hay quienes dicen que es originario de Estados Unidos, aunque hay un plato muy parecido en Francia que, sospechosamente, se llama jambalaia. Sea de donde sea, es delicioso, y aquí te enseño a prepararlo.

Ingredientes
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 1 cebolla morada
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 apio
  • 1 pimiento morrón rojo
  • 1 cucharadita de chile en polvo
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 1/4 taza de arroz
  • 4 jitomates grandes
  • 1 cucharada de tomillo fresco picado
  • 300 gr de pescado blanco en trozos
  • 8 camarones grandes pelados
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 1 limón amarillo en cuartos
Y se cocina así

  1. Pica finamente la cebolla, el ajo, el apio y el pimiento
  2. En una sartén grande o wok, calienta el aceite y agrega los ingredientes anteriores, además del chile y el comino, salteando hasta que la cebolla esté acitronada
  3. Agrega el arroz crudo y fríe por unos minutos
  4. Aparte; pon a hervir 1 litro de agua (puede ser caldo de pollo o pescado)
  5. Pica los jitomates y agrégalos a la sartén, remueve por un minuto y agrega el agua hirviendo; tapa hasta que vuelva a soltar el hervor
  6. Agrega el pescado y deja que siga cocinándose por 5 minutos; revuelve, agrega los camarones, y cocina hasta que estén rosados y el arroz suave, aunque el agua no debe secarse por completo (como un risotto)

Sirve caliente con perejil picado y gajos de limón. ¡Provecho!

El helado de chocolate de Ghost Dog: the Way of the Samurai

$
0
0
Cómo preparar helado de chocolate casero


Ghost Dog: the Way of the Samurai (1999) es una película escrita y dirigida por Jim Jarmusch como homenaje a Le Samurai (1967), cinta de Jean Pierre Melville.
Forest Whitaker interpreta a un asesino a sueldo aficionado al hip hop y a la lectura que vive en una azotea con decenas de palomas mensajeras. Devoto al hombre que alguna vez le salvó la vida (y que es miembro de la mafia), Ghost Dog lo sirve como antiguamente los samurais lo hacían con sus señores en Japón.
Antes de que comience el primer conflicto de la trama, hay una secuencia emblemática en el parque. Sentado en una banca, rodeado de palomas, Ghost Dog come un helado de chocolate. Cerca de él unos chavos hacen freestyle y un perro lo mira fijamente.
Paréntesis: dos de esos emcees son Timbo King y Dreddy Kruger, miembros del Wu-Tang Clan, los raperos liderados por RZA, quien aparte de aparecer en esta película, lo hace también en la serie Californication y hace unos años dirigió The Man With the Iron Fists (2012).

Volviendo al parque, Ghost Dog sigue en su banca y entonces se sienta junto a él una niña, Pearline (Camille Winbush), quien le pregunta sobre las cosas que la gente del barrio dice sobre él. Pearline es uno de mis personajes preferidos de la historia del cine porque en su lonchera, en vez de sándwiches trae libros, y uno de ellos es mi preferido también.


Como una de las cosas que Pearline pregunta es si Ghost Dog tiene amigos, éste la lleva a conocer a Raymond, su mejor amigo, un haitiano que tiene un camión de helados y con quien juega ajedrez. Raymond habla solamente francés, Ghost Dog no entiende una palabra de lo que dice, y Pearline pregunta "¿y este es tu mejor amigo?". Sí.
¿Y qué está diciendo Raymond? Dice que aunque el helado de vainilla sea el más vendido en el mundo,el de chocolate es el mejor, y les ofrece dos conos. No se necesita saber francés para estar de acuerdo con él.

Pero suficiente sobre cine, rap y Frankenstein (¿se puede tener suficiente de esas cosas?) y pasemos a lo único mejor que todo eso: el helado de chocolate.
Ingredientes
  • 4 yemas de huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 150 gr de chocolate semiamargo para repostería
  • 2 tazas de crema para batir
  • 1 taza de leche entera
Y se cocina así
  1. Bate las yemas con el azúcar hasta que esponjen y adquieran un color amarillo muy claro
  2. Viértelas en una olla de fondo grueso; mezcla con la leche y bate a fuego muy lento hasta que espese
  3.  Transfiere la mezcla caliente a un tazón con el chocolate e incorpora para que éste se derrita y se integre
  4. Agrega la crema para batir e incorpora

Cuando la mezcla esté fría, métela al congelador en un recipiente resistente al frío y congela varias horas. 

El stoli martini de Blue Jasmine

$
0
0
Cómo preparar un stoli martini


Blue Jasmine (Woody Allen, 2013) es una de mis películas preferidas del director, quien, ya he dicho, es uno de mis consentidos. Se trata de una adaptación moderna de la obra de teatro Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams.
Desde la primera vez que la vi (sí, llevo más de una), pensé que Cate Blanchett se merecía un Óscar, y se lo dieron. Me parece una lástima que desde ese entonces la actriz parece estar encasillada en el papel de la mujer rica venida a menos (sucede, y no digo que sea mala, en Carol, por ejemplo). Puede que la causa sea precisamente su magnífica actuación en la cinta de Allen.
Jasmine, esta Blanche Dubois moderna, es una mujer recientemente divorciada de un millonario, que llega a San Francisco a vivir temporalmente con su hermana adotpiva, quien nunca logró el éxito social del cual Jasmine está tan orgullosa.

El personaje tiene cierta afición por el stoli martini, es decir, martini de vodka, aderezado con ansiolíticos. Pareciera que Jasmine, gracias a esta afición, se va despegando poco a poco de la realidad, aunque cuando la vemos interactuar con su hermana y sus amigos podemos darnos cuenta de que nunca ha vivido en el mundo real de todos modos.
Por eso viaja en primera clase aunque se supone que está en banca rota y le dice a sus sobrinos que seguro conocen la canción Blue Moon.

En una escena, está tratando de estudiar mientras los amigos de su hermana ven el box en la tele, así que sale a pedirles que bajen el volumen y de pronto en la conversación suelta un "¿con quién tengo que acostarme para conseguir un stoli martini con un twist de limón?" 
No pude encontrar la escena en YouTube, pero sí la receta del stoli martini entre mis curiosidades. Stolies el diminutivo de Stolichnaya, una marca de vodka. Se puede usar cualquier vodka pero este es realmente muy bueno.
Ingredientes
  • un poco de vermouth seco (en las instrucciones se explica por qué tan poco)
  • 2 oz (60 ml) de vodka helado
  • una rebanada de limón Eureka (amarillo)

Y se cocina así
  1. Retira la pulpa del limón para obtener una tira de cáscara redonda, con los dedos, dale forma de espiral, esto es lo que se llama un twist de limón
  2. En una copa de martini muy fría, vierte un poco de vermouth, menea en movimientos circulares para que cubra todo el interior de la copa y tira el resto
  3. Llena la copa con el vodka muy frío y agrega el twist

¡Salud!

Ensalada de berenjenas y pizza de arrachera casual

$
0
0
Cómo preparar ensalada de berenjenas


¿Qué creen? Volví. A cocinar. Sí, soy yo de nuevo. Acabo de pasar por una larga racha de que todo me saliera mal. Brownies quemados, copicos que nunca quedaban bien, no se me quemó el agua porque no la puse a calentar.

Pero el fin de semana pasado hubo fiesta en el pueblo de mis primas y mi mamá me compró una variedad de quesos que se veía tan pero tan bien, que no pude más que obligar a mis amigos a venir comer pizzas. Pobrecitos.

Ya les he pasado mis recetas de masa de pizza, en esta ocasión usé la más crujiente, y en vez de romero y ajo como pongo en la receta, le puse tomillo fresco y cebolla deshidratada. El truco fue armar las pizzas y luego dejarlas descansar un rato para que la masa volviera a subir un poco antes de meterlas al horno.


Como toppings usé salsa de tomate, corazones de alcachofas marinados, aceitunas, queso Oaxaca ahumado y arrachera. No es por nada pero ahora sí me lucí bien cabrón.


Pero, esa receta ya la tienen. Aquí mi punto era darles la de la ensalada que preparamos Aura y yo para acompañarla. Todo esto porque Pablo me trajo berenjenas blancas, jitomates cherry y chingomil hierbas. Neta, como para poner un restaurante italiano.

La idea de cómo hacerla fue mía, aunque Aura terminó haciendo el aderezo y pues el crédito es todo suyo. Perdonen las fotos horribles, pero se terminó rapidísimo así que intuyo que a todos les gustó. ¡Les paso la receta!



Ingredientes

  • 2 berenjenas
  • 2 tazas de jitomates cherry
  • 2 aguacates
  • 1/4 de taza de orégano fresco
  • 1/4 de taza de cebollín fresco finamente picado
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de vinagre 
  • sal para desflemar las berenjenas
Y se cocina así

  1. Corta las berenjenas en rebanadas gruesas, colócalas en un colador de pasta y espolvoréalas con bastante sal; coloca un peso encima de ellas y deja que suelten su jugo por al menos media hora
  2. Lávalas, sécalas y ásalas en el grill por los dos lados hasta que estén suaves
  3. Mientras, pica el orégano y el cebollín, mézclalos con el aceite y deja macerarse para que el aceite absorba los sabores
  4. Pica las berenjenas cocidas y mezcla con los jitomates cortados a la mitad y el aguacate en rebanadas
  5. Agrega el aceite con las hierbas y el vinagre, sazona con sal
¡Listo! Fácil y diferente y así.



Pollo al estragón sin estragón

$
0
0
Receta de pollo al estragón


Hace unos días les conté que Pablo me trajo hierbas finas como para poner un restaurante italiano. Mi parte favorita fue que entre ellas venía un manojo de estragón. El pollo al estragón es un gran clásico de mi casa, fácil, y en mi top 10 de platillos preferidos, pero nunca lo hago porque me gusta hacerlo con el estragón fresco y en México no es muy común.

Así que la semana pasada decidí hacer esta receta que no había hecho en unos 15 años, y como iba a ser mucha puse en Twitter que quién quería venir a comer. Y vino Majoseh, desde el DF *muere de amor*


También, obvio, invité a Arturo, y mientras platicábamos me puse a hacer el pollo y ni cuenta me di de que no le puse el mentado estragón. Pola style, ya saben. Me di cuenta a tiempo para agregarlo y que todavía dejara su característico y delicioso sabor en la salsa. Además, ésta la hice con mantequilla de rancho, lo que hizo que supiera todavía más fuerte. Riquísima, dije.



Les dejo la receta para que lo preparen y me digan qué tal. Aunque sea con estragón seco si no consiguen del fresco.

Ingredientes

  • 8 muslos de pollo sin piel
  • sal y pimienta al gusto
  • 100 gr de mantequilla
  • 3/4 de taza de salsa de soya
  • 4 ramitas de estragón
  • 2 tazas de crema
  • 1/4 de taza de vino blanco seco

Y se cocina así

  1. Salpimenta el pollo y colócalo en un refractario
  2. Derrite la mantequilla junto con la salsa de soya y baña con esto el pollo
  3. Agrega el estragón, tapa y hornea a 200ºC hasta que el pollo está bien cocido
  4. Pasa el pollo a una fuente y combina los jugos que soltó con la crema y el vino para obtener una salsa
Acompaña con arroz blanco y baña con la salsa. ¡Provecho!

El pastel de mandarinas de The Secret Life of Walter Mitty

$
0
0
Cómo preparar pastel de naranja con glaseado royal


The Secret Life of Walter Mitty (Ben Stiller, 2013) es un reboot de la obra homónima de Norman Z. McLeod, esta vez escrita y protagonizada por Ben Stiller. En la cinta, Walter Mitty trabaja en el departamento de negativos de la revista LIFE y, dado lo rutinario de su empleo, pasa el día fantaseando con que tiene una vida tan interesante y maravillosa como la de la gente sobre la cuál escribe la revista.

Enamorado en secreto de una colega, imagina que la conquista de las formas más extravagantes, mientras en la vida real tiene que encontrar un negativo perdido, pues su permanencia en la empresa depende de ello. 



Aunque la crítica culpó a esta cinta de ser menos cómica que la original, a mí me parece un acierto, pues aunque a menudo relacionamos a Stiller con películas de un humor muy básico como Zoolander, se trata de un excelente actor capaz de convencernos también en papeles serios y hasta dramáticos como es el caso en While We're Young (Noah Bambauch, 2014).

Existe una regla en la escritura del guion cinematográfico tradicional según la cual un objeto determinado actúa como pegamento entre las escenas. Mientras su primera aparición parece anodina, la segunda actúa como punto argumental importante y en la tercera revela el desenlace de la historia. Sin spoilers, en The Secret Life of Walter Mittyeste objeto es el delicioso pastel de mandarinas que prepara la madre de Mitty. Creo que el postre nos revela la moraleja de la historia, que es que a veces no reconocemos las cosas maravillosas que sí tenemos, porque deseamos las que tiene alguien más.


Y aunque no quiero platicarles más de la película por si no la han visto, sí puedo recomendárselas y además, pasarles la receta de este fácil y delicioso pastel, que si bien quizá no les cambie la vida, sí puede hacerla más maravillosa, al menos en lo que dura cada bocado.

Ingredientes

para el pastel
  • 3 mandarinas medianas
  • 2 huevos
  • 1 1/4 tazas de azúcar
  • 3/4 taza de aceite de oliva
  • 1 1/2 tazas de harina
  • 1/4 cc de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cc de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
para decorar
  • 3 mandarinas
  • 2 tazas de azúcar
  • 1 taza de agua
  • 2 tazas de azúcar glass
  • 3 cucharadas de mantequilla ablandada
  • 1/2 taza de jugo de mandarina
Y se cocina así
  1. Precalienta el horno a 200° C
  2. Pela las mandarinas, retira las semillas, y licúalas para obtener 2/3 de taza de jugo con pulpa,  si se pasan de los 2/3 de taza desecha el resto o el pastel quedará demasiado húmedo
  3. Mezcla los huevos, el azúcar, el aceite de oliva y el jugo de mandarina
  4. Cierne los polvos y agrégalos poco a poco a la mezcla
  5. Vierte en un molde profundo, tipo de panqué o de pastel pequeño y hornea durante 40 minutos
  6. Mientras se enfría, corta en rebanadas muy delgadas las mandarinas de la decoración
  7. En una olla, calienta el agua con el azúcar y, una vez disuelta, agrega las mandarinas rebanadas; hierve por 20 minutos y retira las mandarinas, colocándolas sobre papel encerado; reserva
  8. Desmolda el pastel cuando esté frío
  9. Mezcla el azúcar glass, la mantequilla ablandada y el jugo de mandarina para formar un glaseado uniforme; cubre con él el pastel y decora con las mandarinas que reservaste

Parecerá muy difícil esperar, pero este postre sabe mucho mejor al día siguiente de que lo preparaste. ¡Reserva un poco y compruébalo!

Las galletas de la fortuna de IT

$
0
0

Con la fiebre de Stranger Things estoy bastante decepcionada de que no tenga alguna receta característica (digo, los waffles son de cajita), así que tengo que remitirme a este clásico que muy claramente influyó la serie al menos en la concepción del monstruo: IT (Tommy Lee Wallace, 1990).

Esta es una serie televisiva
 de dos capítulos basada en la novela de horror homónima de Stephen King. Cuenta la historia de un grupo de niños, el club de los perdedores, quienes enfrentan a un depredador diabólico que tiene la capacidad de tomar la forma de los peores miedos de su víctima, aunque muy a menudo toma la de Pennywise, el payaso bailarín (Tim Curry).




La trama se desarrolla en dos momentos que se intercalan. Uno es cuando son niños y una serie de asesinatos de infantes los hacen darse cuenta de lo que sucede y unirse para vencerlo. Cada uno ve a ESO en momentos y formas diferentes, aunque lo que tienen en común es que los adultos no pueden verlo.

Y, 30 años después, recomienzan los asesinatos de niños en su pueblo y se reúnen tal como lo habían prometido. Lo hacen en un restaurante chino y se las arreglan para pasar toda la comida sin hablar de ESO. Pero cuando llegan las típicas galletas de la suerte, de nuevo comienzan a ver cosas que todos los demás no pueden ver. Como sangre, ojos o cucarachas en las galletas.


Yommi.

Aunque la escena, y me parece, toda la película ha envejecido bastante, no creo que a nadie le fuera indiferente que le pasara esto en la vida real. Después de varias falsas alarmas, parece que esta vez sí habrá una nueva adaptación de la novela. A mí no me encanta la idea pero veremos qué pasa.

Aprende a preparar estas galletas para disfrutar de una tarde de películas. Las cucarachas y fetos de pollo son opcionales, ¿pero qué tal mensajes como "nos vemos en tus sueños" o "bésame, gordito"?
Ingredientes
  • 1 clara de huevo
  • 1/8 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 pizca de sal
  • 1/4 de taza de harina
  • 1/4 de taza de azúcar
Y se cocina así
  1. Escribe mensajes en piezas de papel de 2.5 x 10 cm
  2. Precalienta el horno a 200ºC
  3. Bate la clara con la vainilla hasta que espume; agrega la harina, sal y azúcar.
  4. Mezcla todo hasta incorporar
  5. Coloca la mezcla sobre una charola cubierta de papel encerado, esparciéndola con una cuchara en forma de círculo y dejando espacio entre cada círculo de masa
  6. Hornea por aproximadamente 5 minutos o hasta que los bordes queden dorados y el centro ligeramente blanco
  7. Retira las galletas de la fortuna y colócalas sobre una tabla de madera boca abajo
  8. Rápidamente coloca el mensaje en el centro del círculo de masa, dobla la masa a la mitad y lleva los extremos hacia abajo, dándoles su forma característica
Deja que se enfríen antes de servir.

Los courtesans au chocolat de The Grand Budapest Hotel

$
0
0


La verdad es que ya con Moonrise Kingdom (2012), Wes Anderson me estaba aburriendo de colores brillantes y personajes caricaturescos, y aun así no sé por qué decidí darle una oportunidad a The Grand Hotel Budapest (Wes Anderson, 2014). 

Un director prisionero de su carcaza estética tiene dos caminos: romperla para evolucionar a una nueva etapa fuera de su zona de confort (David Cronenberg y David Lynch, nunca se mueran), o caer en la repetición y dirigir obsesivamente la misma película una y otra vez. Este último es el caso de muchas cintas de Woody Allen, algunas de Martin Scorsese aunque lo niegue, Tim Burton, y, evidentemente, Wes Anderson.



¿Hay algo nuevo en el discurso de Anderson en esta entrega? Aunque sigue encerrado en la casilla estética de Academia Rushmore (1998), con The Grand Budapest Hotel el director logra, esperemos que por vez última, la hazaña de encontrar una historia que entra a la perfección en el vestidito de colores que le habían bordado 16 años antes de que naciera.

El relato de The Grand Budapest Hotel es una nueva apología de lo caricaturesco y, por suerte para nosotros, también de la alta repostería. Nadie, ni los guardias de la cárcel, se atrevería a despedazar un courtesan au chocolat,este postre que Agatha la pastelera prepara concienzudamente en Mendl's. Los pastelillos son más de una vez la clave para resolver conflictos en la historia, y no podemos más que reír a carcajadas cuando comienzan a prepararlos en forma de martillo.



No necesitas ir de aprendiz a la más afamada pastelería de Zubrowka para prepararlos. Afortunadamente, aunque el país en cuestión es ficticio, el postre no lo es. Se trata de una versión pequeña de las pièces montées francesas: simplemente tres chouxde distintos tamaños rellenos de crema pastelera de chocolate y unidos por glaseado royal (de colores, ni modo) para formar una torre.

Así se preparan:

Ingredientes

Para la masa de choux
  • 1/2 taza de agua
  • 5 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 taza de harina
  • 2 huevos
  • 60 gramos de chocolate amargo
  • cucharadas leche
Para la crema pastelera de chocolate
  • 75 gr de chocolate semiamargo de repostería
  • 1 cucharada de fécula de maíz
  • 1 cucharada de harina
  • 2 tazas de leche
  • 4 cucharadas soperas de azúcar
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 yemas de huevo
  • 25 gr de mantequilla
  • 1 cucharada de ron (opcional)

Para el glaseado de colores
  • azúcar glass (flor), la necesaria
  • leche, la necesaria
  • colorantes alimenticios

Y se cocina así

Primero los choux:
  1. Precalienta el horno a 205°C
  2. Calienta el agua en una olla mediana junto con 4 cucharadas de mantequilla, hasta que ésta se derrita
  3. Vacía de golpe la harina en la mantequilla y mezcla vigorosamente con una palita de madera hasta que se haga una bola de masa
  4. Agrega los huevos uno por uno e incorporar perfectamente
  5. Pon la masa en una manga pastelera con duya lisa y formar con ella bolitas en una charola grande sin engrasar, haz cada vez una grande, una mediana y una pequeña por separado, para que quede un número igual de bolitas de cada tamaño (6 de cada uno, aproximadamente)
  6. Hornea durante 30 minutos
  7. Apaga el horno, entreabre la puerta y deja la charola dentro durante 10 minutos más
  8. Saca los choux y hazles un pequeño orificio en la parte de abajo para que se enfríen parejo, colócalos sobre una rejilla de metal hasta que estén a temperatura ambiente

Mientras, prepara la crema pastelera de chocolate
  1. Vuelca en una olla el azúcar y las yemas
  2. Revuelve hasta incorporar y agrega la harina y la fécula; añade un poco de leche fría y mezcla bien
  3. En una olla aparte, vuelca el resto de la leche y agrega el chocolate
  4. Calienta a baño maría hasta que el chocolate se funda y se incorpore a la leche
  5. Une las dos mezclas y revuelve
  6. Agrega la mantequilla y mezcla hasta que se disuelva en la preparación. Añade también el ron si lo usas y la vainilla
  7. Retira del fuego y reserva

Montaje:
  1. Pasa la crema pastelera de chocolate a una manga pastelera y rellena solamente los choux grandes y medianos, sirviéndote del orificio que abriste para que se enfriaran
  2. Mezcla azúcar glass con leche hasta obtener una consistencia espesa ya que el glaseado debe servir de pegamento y sepáralo en varios tazones para darles colores diferentes
  3. Toma un chou relleno grande y sumérgelo en glaseado, pega sobre él uno mediano; cuando esté seco, cubre con glaseado de otro color y pega un chou pequeño encima, que decorarás con un tercer glaseado una vez que esté bien pegado
  4. Con una duya pequeña, dibuja bolitas con glaseado de un cuarto color alrededor de la base de cada chou

Listo, ya sabes qué preparar para tu siguiente fiesta hipster o prison break. Sí, es más tardado como la película, pero vale más la pena también.


Tarta de arándanos azules y limón con costra de coco

$
0
0
Cómo preparar tarta de arándanos azules y limón con costra de coco.


Una de las grandes ventajas de estar por abrir el BCBC es que mi familia viene bastante: mi papá a ver la obra y mi hermana a ver si ya me organizo porque soy un caos. Justo hace unos días, mi hermana pasó a Puebla de regreso de Zacatlán para comer juntas y ver el local, y me trajo muchos arándanos azules, que es plena temporada.

Tengo varias recetas de estas frutas maridadas con limón: desde los hotcakes de Pulp Fiction que se acompañan con lemon curd, hasta panqué que además lleva romero, y un pastel

Esta vez quería hacer algo nuevo, y también un pretexto para usar un rallador de cítricos que me regaló mi mamá y que estaba esperando su gran momento.  Abrí la despensa y decidí añadir coco rallado a la ecuación, sobre todo porque en las pruebas de bebidas para el nuevo menú hice un dirty Dr Pepper, que lleva coco y limón, y es mi nuevo sabor preferido.


Así que lo puse en la masa. El relleno sería crema batida con una especie de lemon curd simplificado y nada como los arándanos azules frescos para colocar encima.


Claro, pueden usar esta masa para otras tartas, es muy fácil de hacer y quedó riquísima. Aquí les paso la receta completa.



Ingredientes

para la masa

  • 1 taza de harina
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 90 gr de mantequilla
  • 3/4 de taza de coco rallado
  • 1 huevo

para el relleno

  • 1 limón grande
  • 90 gr de mantequilla
  • 1/3 de taza de azúcar
  • 1 cucharada de fécula de maíz
  • 4 yemas de huevo
  • 1 taza de crema para batir
  • 2 tazas de arándanos azules frescos

Y se cocina así

  1. Prepara la masa mezclando todos los ingredientes con los dedos (yo rallo la mantequilla con un rallador de queso para que quede de un tamaño maleable)
  2. Cubre con ella el fondo y los lados de un molde para tarta, refrigera mientras precalientas el horno a 180ºC
  3. Hornea durante 20 a 25 minutos hasta que esté dorada, pasa a una rejilla, debe estar perfectamente fría antes de que le agregues el relleno
  4. Mientras, en una olla de fondo grueso derrite la mantequilla del relleno junto con el azucar y la fécula de maíz
  5. En un tazón, bate las yemas y agrega poco a poco la mantequilla derretida, cuidando de incorporar bien para que la mantequilla no cocine el huevo
  6. Agrega la ralladura y 2 cucharadas de jugo del limón; refrigera por al menos una hora
  7. Monta la crema en chantilly, e incorpora la crema de limón con movimientos envolventes, rellena con esta mezcla la costra de la tarta, que ya debe estar bien fría
  8. Añade los arándanos frescos y refrigera por al menos una hora para que el relleno quede firme
Deliciosa.



El pay de manzana de American Pie

$
0
0
Cómo preparar un pay de manzana clásico.



Quizá una de las teen movies que más risas le arrancó a mi generación sea American Pie (Paul & Chris Weize, 1999). Se trata de un humor bastante pueril, típico de la adolescencia que nos estaba pegando duro cuando se estrenó la cinta.

Casi todas las bromas giran en torno al descubrimiento del sexo, aunque la mejor de todas es la que involucra un pay de manzana y le da nombre a la película.

A Jim Levenstein (Jason Biggs) sus amigos le dijeron que el sexo femenino se siente "como un pay de manzana". Cuando encuentra uno recién horneado en la barra de la cocina, le da curiosidad y le mete los dedos, aunque rápidamente termina teniendo sexo con el postre en cuestión. 


De alguna manera el gag se volvió tan popular que hay secuelas y más secuelas de esta película, aunque a mí solamente me gusta la primera, la verdad.
Hay cientos de recetas de pay de manzana, aunque este se ve bastante clásico. Les dejo la receta. Ya lo que hagan con él es personal.

Ingredientes

Para la masa
  • 2 tazas de harina sin polvos de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 150 g de manteca vegetal
  • 5-6 cucharadas de agua fría
Para el relleno
  • ¾ taza de azúcar
  • 2 cucharadas de harina sin polvos de hornear
  • ½ cucharadita de canela molida
  • ¼ cucharadita de nuez moscada
  •  ½ cucharadita de ralladura de limón
  • 1-2 cucharaditas de jugo de limón
  • 6-7 tazas de manzanas peladas y en láminas finas
  • 1 cucharada de mantequilla en trozos
  • leche para pintar
  • helado de vainilla para servir (optativo)
Y se cocina así
  1. En un tazón, mezcla la harina con la manteca rallada (con un rallador de queso) hasta obtener una consistencia arenosa; añade el agua y mezcla hasta obtener una bola de masa
  2. Divide la masa en dos, aplasta, envuelve en papel plástico y refrigera
  3. En un tazón, mezcla el azúcar con la harina, canela, nuez moscada, jugo y ralladura de limón; reserva
  4. Sobre una superficie enharinada, extiende los discos de masa; con uno forra la base de un molde para pie; agrega la mitad de las manzanas y espolvorea con la mitad de la mezcla de azúcar reservada; añade el resto de las manzanas y azúcar
  5. Distribuye trocitos de mantequilla.
  6. Corta el otro disco de masa en tiras y cubre con ellas el pie, formando un enrejado
  7. Pinta con leche y espolvorea con más azúcar si así lo deseas
  8. Hornea a 180ºC 40–50 minutos o hasta dorar

Sirve tibia. Yeah!

La sopa azul de poro de Bridget Jones' Diary

$
0
0


Hace unos días vi anunciada una nueva secuela de Bridget Jones' Diary (Sharon Maguire, 2001), y he de aceptar que soy fan de la saga, y aún así me siento escéptica ante esta nueva entrega, a 15 años del estreno de la primera.

Aunque en general odio las películas románticas navideñas, tengo que aceptar que El diario de Bridget Jones es una de mis preferidas. Quizá porque es fácil identificarse con el personaje principal o porque tengo una debilidad por los hombres con sweateres feos y por los ingleses.

Esta película es de 2001 y está basada en el libro homónimo de Helen Fielding, que a la vez está basado en Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, tinte cómico incluido.

Y una gran escena es esta en la que Bridget (Renée Zellweger) organiza una cena en su casa y la sopa le sale azul por atar el poro con un cordel de ese color. Aunque claro, Marck Darcy (Colin Firth), el chico bueno, no lo ve como una tragedia.



Y es un pretexto para recordar que Daniel Cleaver (Hugh Grant) es un patancito.



Y todas las que hemos estado en ese tipo de triángulo amoroso lo sabemos, ella va a caer con Cleaver. Bueno, la que nunca se haya enamorado de un idiota que lance el primer Larousse Ilustrado.

Temo arruinarles la escena, pero la verdad es que la sopa no se prepara así. La crema de poro con papa es un gran clásico de la cocina inglesa, tan emblemática como Bridget Jones o más.

Y el poro no va atado sino cortado en rodajas. Lo que va atado son las hierbas que perfuman la sopa, que se ponen en un ramillete para poder retirarlas fácilmente.



Si quieres hacer esta cena e invitar a todos los personajes de tu triángulo amoroso personal, puedes ponerle unas gotitas de colorante azul. Así se prepara:

Ingredientes
  • 4 poros (puerros) grandes
  • 1 cebolla mediana
  • 2 papas medianas
  • 50 gr de mantequilla
  • 750 ml de caldo de verduras
  • 1 ramillete compuesto: tomillo, laurel, hojas de apio y romero atados con un cordel que no sea azul)
  • 1 taza de leche
  • sal y pimienta al gusto
  • 2 cucharadas de crema
Y se cocina así
  1. Corta los poros en rodajas y pica la cebolla; pela las papas y córtalas en cubitos
  2. Derrite la mantequilla en una olla y agrega las verduras, removiendo para que se impregnen bien de grasa; sazona con sal y pimienta; tapa y deja que suden a fuego muy bajo por 15 minutos
  3. Agrega el caldo, el ramillete compuesto y la crema y cocina a fuego medio hasta que las papas estén suaves
  4. Retira el ramillete compuesto y licua la sopa; puedes agregarle colorante azul al gusto en este punto
  5. Regresa a la olla para calentarla al momento de servir

Sirve con una cucharadita de crema en cada plato. ¡Provecho!

Cómo hacer un pastel de Minion

$
0
0
Decorar un pastel de Minion paso a paso


Llevaba semanas planeando con mis amigos una fiesta sorpresa para uno de ellos, y como odia a los Minions pensamos que sería muy gracioso tomarlos como tema para la fiesta.

Desde el principio alguien dijo que compráramos un pastel de Minions en Sanborns. Sí, bueno, not under my watch. Tenía idea de hacer algo realmente complicado pero la experiencia me ha enseñado que los borrachos no siempre aprecian la haute cuisine, así que se quedó en algo tan fácil de hacer como un pastel de mandarina cubierto con betún de colores.

Esta es quizá la primera vez que un pastel me sale bonito (nunca superaré el Naruto que parecía zombie de Zagüayo), y eso porque con los detalles me ayudó Carmen.

Les dejo el paso a paso porque es la prueba de que alguien tan baboso en decoración como yo puede lograrlo.

Ingredientes

  • 1 pastel rectangular (yo hice dos tandas del de mandarina con aceite de oliva) ya frío
  • 1 kg de betún blanco para pastel
  • colorantes en gel, amarillo y azul
  • icing de chocolate
  • 1 galleta María
  • 3 Kisses
  • 3 chiclosos 
  • azúcar negra pra decorar
  • perlas plateadas para decorar
Y se cocina así

1. El  primer paso es pintar 2/3 partes del betún con colorante amarillo, reservar un poco de blanco para el ojo y pintar el resto con azul

2. Corta las orillas del pastel para redondearlas, sólo lo suficiente para darle forma al minion sin desperdiciar demasiado pastel


3. Cubre todo el pastel con una capa delgada de betún amarillo y refrigera por 30 minutos. Esto sirve para que las migajas se queden pegadas y puedas tener una superficie más limpia después.


4. Marca con un cuchillo el overol del Minion y procede a cubrir con el betún amarillo y azul las zonas que van de cada color



5. Cubre la galleta con betún blanco para formar el ojo, la pupila será un kiss volteado.



6. Para formar el lente, une los chiclosos entre sí y moldéalos como plastilina formando un aro, sírvete de un vaso grande para darle forma; decóralo con perlas plateadas



7. Coloca ambos en el pastel para darle forma al Minion, usa el icing de chocolate para delinear el overol y agrega los otros dos kisses volteados como si fueran botones


8. Dibuja con el icing la banda de los lentes del Minion, y rellena con azúcar negra; usa el icing para agregar pelo y boca, y detalles como un pentagrama porque por qué no.


Listo, no fue tan complicado, ¿o sí? Mándenme fotos si lo hacen porque seguro les queda más lindo.

PD: Sí causó la impresión esperada, yei.

Latte helado con cardamomo y pétalos de rosa

$
0
0
Cómo preparar un café con leche, cardamomo y pétalos de rosa.


Hace unos días, mis amigos de La Mercatiname regalaron varias especias para jugar a la comidita, cosa que no había hecho por irme al DF una semana. Además, mi departamento era un desastre total pero hoy que me di a la tarea de ordenarlo, pensé que con cocina rechinando de limpia no quedaba más que cocinar y volverla a ensuciar.

He estado haciendo varias pruebas con café, por aquello de que ya en unas semanas vuelvo a abrir el Black Cat Bones Café (emoción mil). Esta es una de esas pruebas: una versión en latte helado del típico café turco con cardamomo y pétalos de rosa.


Aunque no creo meterlo en la carta, sí les paso la receta porque queda superrico. Y si están en Puebla o Cholula, le pueden pedir los ingredientes a La Mercatina por wassapp al 2227.65.39.65, hasta se los llevan a su casa.

Aquí va la receta.

Ingredientes 
  • 1 1/2 tazas de leche (puede ser de almendras)
  • 2 cucharadas de pétalos de rosa de castilla
  • 10 vainas de cardamomo
  • 2-4 cucharadas de mascabado (opcional)
  • hielos
  • 6 espressos dobles*
*o sea, las cantidades de lo demás rinden para 6 lattes

Y se cocina así
  1. Aplasta ligeramente las vainas de cardamomo y ponlas en una olla pequeña junto con la leche, los pétalos de rosa y el mascabado (aunque yo piense que hay un lugar especial en el infierno para los que endulzan el café, depende del gusto de cada quién); calienta hasta hervir y deja reposar por 20 minutos o toda la noche
  2. Cuela la mezcla y reserva
  3. En un vaso con 2 hielos, sirve un espresso doble; agrega 1/4 de taza de la infusión de rosas y cardamomo y sirve de inmediato
Listo, es bien fácil. ¡Me cuentan cómo les quedó!

Viewing all 459 articles
Browse latest View live