Quantcast
Channel: Y POLA COCINA ASÍ
Viewing all 459 articles
Browse latest View live

Fuera del área de confort venden vinagre

$
0
0
Receta de vinagre de plátano

No pregunten qué le pasó a esta foto porque no lo sé.

Hay que aceptarlo: tengo mucho miedo. Me dirán que una y otra vez me han visto comenzar de cero y que al final siempre me las arreglo. Sí, es verdad, pero, aunque el Fénix sepa que renacerá de sus cenizas, sigue temiendo el olor de sus plumas chamuscadas, el dolor en la carne y el calor del fuego. 

     Hacía uno de esos calores míticos cuando llegamos a la tienda de vinagre de plátano cerca de San Rafael, Veracruz. Llevaba apenas una semana fuera de la oficina que tanto me gustaba en el D.F. Odio los plátanos, de verdad. El solo olor me da náuseas y me rehuso no sólo a comerlos, sino también a dárselos a los niños que cuido o a cocinar con ellos. Pero ahí estaba, a punto de que me dieran un tour por el lugar y con el conocimiento culinario básico de que si veía cómo lo hacen en algún punto me toparía con plátanos podridos.

     Yo nací en el D.F. y aquí viví con mi familia hasta los seis años, cuando seguimos a mi papá a Villahermosa. Le habían dado un trabajo en una plantación platanera en Tabasco. De la platanera recuerdo solamente haber andado a caballo y tomado un helicóptero, y una vaga explicación sobre que el color de la bolsa que envolvía los racimos de plátano significaba qué día de la semana los iban a cortar. No había pensado en nada de esto durante años pero de pronto al llegar a la plantación detrás de la tienda tuve una fuerte impresión de que en cualquier momento vería a mi papá, armado de un machete, pasar a caballo entre las palmeras.


     No tenía para dónde correr. Durante solamente unos segundos contuve las ganas de llorar. Luego pues levanté la frente y le puse atención al recorrido. 

Para hacer el vinagre de plátano se pela el fruto maduro que luego se almacena en un vitrolero de vidrio lleno a 3/4 partes durante 15 días a la sombra. Después, el vitrolero debe pasar un mes al sol para que la pulpa termine de de soltar el jugo. Pasado este lapso se cuela, se desecha la pulpa y se traspasa a otro vitrolero, también lleno en 3/4 partes. Debe de pasar un año más al sol para que todo el alcohol sea eliminado y se reduzca el líquido. Pasado este tiempo, el vinagre está listo. También puede pasarse a una barrica de roble donde después de dos años se habrá convertido en vinagre balsámico.



     La versión balsámica con vainilla orgánica y flores de azahar terminó de llamar mi atención. Un poco con cautela, un poco con asco me decidí a probar. Qué bueno estaba. Hasta compré una botella. Para Paulina, obviamente. Tomamos después el camino a San Rafael y yo no podía creer lo que acababa de suceder. ¿Será que hay vida después de los prejuicios? Lo sabré pronto. 

Por ahora tengo una nueva idea fija y los que me conocen bien ya la habrán adivinado: hacer vinagre con las naranjitas kumquat del jardín, hell yeah. De entrada sé que la idea de la barrica de roble no hará muy feliz a mi madre pero bueno, tengo más de un año y muchas anécdotas sobre dejar los prejuicios atrás para convencerla :D





10 historias sobre mi papá

$
0
0

Con todo este trabajo que me cae (yei!!!!) no pude ir este fin de semana a Pueblo Quieto a ver a mi papá. Les he contado que mi papá es diabético y les he contado, creo, que baila tango. Y sé que es un lugar común decir "mi papá es el mejor del mundo" pero en realidad no conozco otra persona que pudiera hacerle mejor de papá mío. Tiene el sentido del humor más ácido, me cae muy bien. Cuando éramos pequeños siempre le daba por cantarnos canciones, luego no se le quitó mucho la costumbre, qué bueno que ya es abuelo. Mi papá me enseñó a ser honrada y agradecida. De él saqué ser tan rollera y tan necia. Él me enseñó que cada comida se debe rematar con un café, que el principal valor en la vida es el trabajo y que el dinero no sirve de nada si no lo despilfarras en tus seres queridos. Pero lo más importante que me ha enseñado mi papá es que haga lo que haga y pase lo que pase siempre me va a apoyar. Así que, llámenme Electra si quieren, pero sí estoy convencida de que no hay una persona en el mundo tan grande como mi papá.

Hoy por ser su día seleccioné 10 historias, digo, recetas sobre mi papá :')

1. El pato pato pato a la naranja, sí, versión diabéticos


2. Los roles de canela con insomnio (no te vuelvas a enfermar nunca así, pa)


3. El pan de caja, que me puse a hacer paso por paso un día que me dijo que hiciera sándwiches. Les dije que me enseñó la necedad, les dije.


4. A riesgo de herir sensibilidades: la mousse de frutas rojas para ancianos.



5. Y a riesgo de herirlas otra vez, el helado de papaya para ancianos.


6. La tarta tatin de xoconostle que él juraba que era de pera.


7. Las alitas buffalo para acompañar sus partidos de futbol americano, cómo no.




9. Especialmente para él, el cheesecake de cafetín de Buenos Aires, sin azúcar, claro.


10. Y ya que estamos en Buenos Aires...



Te amo, papá







Casuales huevos malagueña

$
0
0
Receta de huevos malagueña (con jamón serrano) al horno


Ya no había hecho miércoles de huevos. Ya no había hecho nada en un ratote en realidad. Entre que mucho viaje y mucho escribir sobre los viajes, no había querido venir a Pueblo Quieto, pero ayer en la mañana me entró una urgencia enorme por hornear algo, lo que fuera. Ya se la saben, agarré mi taxi rumbo a Taxqueña sin decirle a nadie... y otra vez en cuanto estaba pagando el boleto me llegó un mensaje de aquél. Qué qué onda, que cómo estás, casual. Antes pensaba que tenía un radar que le avisaba cuándo estaba a punto de irme lejos, ahora como que sospecho que tiene un amigo en Taxqueña o en el sitio de taxis por mi casa. 

     Ayer no cociné gran cosa: me la pasé en el salón con mi mamá haciéndonos pedicure y "el pelo". Mi mamá tomó una revista y le dije que en ella siempre escribe mi amigo Marck. Encontramos su artículo y mientras mi mamá lo leía me llamó el mismísimo Marck, casual, a ver si quería ir por un drink. Les digo, esos señores: no leen mi blog pero sí me leen la mente y a distancia. Pero lo siento mucho, porque una de las razones por las que vine al pueblo mata todo lo que me puedan proponer. Sí, aquí está mi Gallo, hoy en la noche nos echaremos las tradicionales cervezas en su azotea, ¿o creían que vine de pura casualidad? :)

     Hoy me desperté cantando Malagueña Salerosa. No sé si por lo de "besar tus labios quisiera" pero creo que sí. Como había jamón serrano en el refri pues unos huevitos malagueña, ¿no? Hice tres versiones: con yemas crudas, para mí, ya ven que los huevos que nada más no se terminan de cocer son los que más me gustan; bien cocidos para mi papá, y revueltos para mi mamá. Me abstendré de psicoanalizar las preferencias de ellos. Sólo sepan ustedes que se vale ponerse creativos y que cualquier relación entre estas tres maneras de servir los huevos y esos tres señores de los que les conté es mera coincidencia casual.

INGREDIENTES (para tres pares de huevos)
  • 1/4 de cebolla blanca chica
  • 1 jitomate grande
  • 1 pimiento morrón verde
  • 2 C de aceite de oliva
  • 6 huevos
  • 100 gr de jamón serrano
  • pimienta al gusto

Y SE COCINA ASÍ
  1. En un sartén calienta el aceite y sofríe ahí la cebolla, el pimiento y el jitomate, todo picado finamente. Sazona con pimienta (no le pongas sal porque el jamón es muy salado) y reserva.
  2. Cubre el fondo de tres ramequines individuales con jamón serrano, encima, pon una capa de la mezcla de verduras.
  3. Agrega dos huevos enteros a cada ramequin. Hornea a 180°C, (ups ¡no le avisé a nadie que precalentaran el horno, jeje). El tiempo dependerá de en que punto te gusten los huevos.
En fin, ¡provecho!


Y por supuesto...





Otros huevos con cecina

$
0
0
Receta de huevos revueltos con cecina y jitomate


Otra semana pasó y yo no he podido volver a Pueblo Quieto. Me regresé porque mi papichulo y mi hermanachula me compraron una computadora enorme y tuve que aprovechar el ride de mi papá para traerla. Luego me quedé porque al día siguiente daba concierto Aquiles y pues ya estaba el plan de ir a cenar después con Monirod, y Caro y Luis y Iván, y ya por ahí invité a Marck y a Ricardo... El domingo ya no me regresé porque Aquiles me acompañó a comprar el escritorio para la compu y tenía que aprovechar el ride también, pero primero vamos a comer, pero luego de comprar el escritorio hay que armarlo, pero luego hay que ir al cajero, pero luego ya empezó a llover... El lunes estaba empacando mi ropa sucia cuando me llegó un mail pidiéndome un bomberazo para el martes, sí, más textos míos en más revistas :) (ya les iré diciendo conforme se vayan publicando). El martes lo entregué y en eso me llamó Marcos para ofrecerme otro trabajito de freelance... y bueno, después de dos horas en el tel ya no me daban ganas de salir a agarrar el camión. ¿Como ven?, de huevos ¿no? Sí, los miércoles son de huevos. En esta ocasión les traigo unos sencillitos y carismáticos por lo mismo de que aquí no puedo cocinar gran cosa.

Estos huevos van dedicados a mi buen amigo Ordorika, él sabe por qué (¡olé! jaja).

INGREDIENTES
  • 100 gr de cecina
  • 2 jitomates saladet
  • 1 chile serrano
  • 2 C de cebolla picada
  • 6 huevos 
Y SE COCINA ASÍ
  1. Pica la carne en cuadritos y ponla a dorar en un sartén caliente, no necesitas agregar aceite porque es suficientemente grasa
  2. Agrega la cebolla picada y el chile en rodajas y remueve hasta que se acitrone la cebolla
  3. Agrega el jitomate en cuadritos, yo me espero a que se seque porque ahora sí que no me gustan los huevos aguados
  4. Agrega los huevos y mezcla hasta que alcancen el punto que prefieras, sazona con sal y pimienta
O sea, haz unos huevos revueltos con cecina y jitomate, pues... Acompaña con tortillas de harina.

Mi receta original de huevos con cecina también iba para Ordorika y la pueden consultar aquí. 


Muffins de manzana de la discordia

$
0
0
Receta de muffins de manzana


Con todo el trabajo que tengo me había hecho wey de mis responsabilidades culinarias por un rato, pero hay responsabilidades mucho más grandes en Pueblo Quieto y no las puedo descuidar. Soy tía, ni modo, y si me perdía la fiesta de tres años de T-Rex su mamá me iba a asesinar a sangre fría. De viernes a sábado dormí sólo como cuatro horas pero no había argumento que valiera hit the road, baby. Llegué a tiempo para que mi sobrino me hiciera un berrinche horrible por cambiarle la camisa y de rellenar yo misma la piñata, y para cuando empezaron a llegar los invitados yo ya había decidido que era el shérif y tenía un clamato con vodka en la mano. No necesariamente en ese orden.

     Aguanté sin queja hasta como las seis de la tarde pero ya a esa hora me estaba desmayando. Llegué a mi casa con el aliento suficiente para decir "hola, ma, hola, pa". Me disponía a irme a dormir cuando mi papá me dijo que me daba un aventón a Puebla al día siguiente si le horneaba algo. "Si te da flojera hacerle un pan, agarra unos bisquets instantáneos del refri, ponles tantito chocolate y ya, en 15 minutos le horneaste algo" me aconsejó mi mamá y así lo hice. No contaba con la astucia de mi papá, quien entró a la cocina mientras los sacaba del horno y me dijo en pocas palabras que ni madres. 

Angelgrito sí los quiso.

     Entonces agarré una manzana de la canasta de frutas, algo bueno tenía que poder hacer con esa manzana. Sólo esperaba no quedarme dormida en el intento. En eso escuché ruido en el patio. Yei, JL y Angelgrito, los chamacos del mal estaban ahí y se dirigían a la cocina. Precisamente planeaban robarse mi manzana. Pues no, chiquitos. Después de un abrazo grupal los convencí de ayudarme a transformar la manzana en panquecitos. Claro que tuve que prometerles el 50% de las ganancias, pero al fin que yo ni hambre tenía. Así fue como en 20 minutos tuvimos listos estos panqués que nos quedaron muy muy buenos. Al día siguiente mi papá me dio un aventón a Puebla y todos felices.

Chamacos del mal.

     A todo esto, ¿por qué ir a Puebla? Bueno, pues tenía que hacer un artículo para Cine Premiere y me lo agarré de pretexto para organizar un maratón de películas gorecon mi muy abandonado amigo Arturo. Hace muchos años hacía lo que fuera por darle gusto a Arturo, incluso la "quiche de la semana" en el BCBC era muy seguido de portobello porque era su favorita. En honor a los viejos tiempos entonces le preparé su quiche, su flotante de sprite y nieve de mango y sí, no se amotinen ni se lamenten, su mousse de chocolate del patrón. Porque yo lo digo y porque él lo vale, jaja. Por fin conocí a su nueva chica y aproveché el viaje relámpago para abrazar treinta segundos a Dabitch. Lo mejor de todo fue que en cuanto puse mi atolondrada cabecita sobre la almohada de Ale me quedé perdidamente dormida y pude descansar :) Al día siguiente apenas me dio tiempo de desayunar con Julia y luego de regreso a mi ajetreada vida de desempleada. No me odien, volveré, poblanos, volveré. Pero primero lo primero.

¿Apoco no extrañan esto?

INGREDIENTES

  • 1 1/2 taza de harina
  • 1 1/2 cc de polvo para hornear
  • 1/4 cc de nuez moscada
  • 1/4 cc de canela
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos
  • 2 cc de extracto de vainilla
  • 1 C de ralladura de limón
  • 1 taza de azúcar morena (nosotros usamos Splenda porque mi papá no puede comer azúcar)
  • 4 C de mantequilla derretida
  • 1/4 taza de aceite vegetal
  • 1 taza de puré de manzana
  • 1/4 de taza de pasitas
  • 1 manzana de la discordia
  • azúcar para espolvorear (POQUITA o nada si tienen diabéticos en casa)

Y SE COCINA ASÍ

  1. Junta la harina con el polvo para hornear, la sal y las especias.
  2. Aparte, bate los huevos con la vainilla, el azúcar, la ralladura de limón, la mantequilla, el puré de manzana y el aceite.
  3. Junta las dos mezclas sin batir demasiado para que no se apelmace, agrega las pasitas
  4. Rellena 3/4 de 12 capacillos para panquecitos con la mezcla
  5. Rebana la dichosa manzana en láminas y decora con ellas cada panqué, espolvorea con azúcar
  6. Hornea a 200ºC por 20 minutos y ya vete a dormir, por piedad





Chulos de bonitos.

Bon appétit!

Ya estuvo la botana (de queso y zarzamoras)

$
0
0

Receta de untable de brie y zarzamoras


Hace una semana me cambié de casa. Ya sé, yo también extrañaré a Márgara pero era momento de avanzar. El problema fue que con esto del freelanceo me la pasaba en la casa escuchándolas (a las roomies) pelear, o poner La rosa de Guadalupe a todo volumen desde cada cuarto y la sala. Estarán de acuerdo con que así no se puede. Mis papás encontraron para mí un estudio y está increíble, porque la calle se llama Naranjo y ya sabemos que tengo una pequeñísima obsesión con los naranjos. Caroline, Monirod y Brenda me ayudaron a mudarme de a poquitos y hasta Pau vino ya a verme, yei!! 

     Lo bueno de la mudanza de a poquitos es que nos da la oportunidad para vivir aventuras inolvidables. ¿No me creen? Ya casi habíamos olvidado Monirod y yo el debate sobre si los higos existen o no existen, y llegó esta nueva frase a robarle el puesto: "Pola, ¿traes vinagre en alguna de tus maletas?" Sí traía, y en el camino se había regado todo en el coche de Monirod. Baja la ventana porque huele muy fuerte, no espera, está cayendo un aguacero, súbela otra vez... Alguien recuérdeme preguntarle en cuánto salió lavarlo :S

     Mi nueva casa tiene una mini cocineta, ya es un avance. Aún así lo único que he cocinado es un spaguetti con calabazas, aproveché una de las famosas reuniones en casa de Brenda para cocinar este quesito de botana. La reunión fue para darle la bienvenida al D.F. a Juan Carlos, un Letroactivo quien acaba de llegar de Coatepec y nos trajo toritos, yei!! Fueron María y su novio que sí es su novio y mi nuevo amigo Mario, que es un misterio. Le tuve que pedir a Brenda que me prestara el vinagre para esta receta, porque el mío estaba todo regado en la cajuela de Monirod, le puse frambuesas que traje de mi viaje a Argentina y miel de café que traje de mi viaje a Veracruz. El lunes voy a un rodaje con Ryu y Claudia y otros nuevos amigos, a ver si les cocino un snack con alguno de los regalitos que, como siempre, me trajo Marck.

     Caroline, Monirod, Brenda, Pau, Ryu, Marck, María, nuevos amigos... ya sé, alguien falta en la ecuación. Se fue a Europa. Peor: se fue a Europa sin despedirse después de haberse portado muy grosero la última vez que nos vimos. Serio caso de bipolaridad. Ayer, mientras me tomaba una nieve en la Cineteca con Mario, me mandó una foto de París. Es la gare de Lyon. Lo hizo por una canción que se llama así y que sabe que me gusta mucho. Pero ya que estoy en cambios en mi vida, pues voy a hacer todo para que para cuando regrese, ya no haya lugar en ella para todo este drama. Ya estuvo ¿no creen? Ya me agarraron de botana... 


INGREDIENTES
  • ½ taza de pistaches pelados
  • 1 queso brie redondo con todo y caja
  • ¼ taza de miel
  • 1 cucharadita de vinagre balsámico
  • ½ cucharadita de romero fresco picado
  • 1 1/3 taza de frambuesas al natural
  • galletas para acompañar


MANERA DE PREPARAR
  1. Precalienta el horno a 180°C
  2. En una charola de galletas, tuesta los pistaches en el horno durante 10 minutos. Reserva.
  3. Retira la costra superior del queso, reacomódalo en su caja con la parte “pelada” hacia arriba y hornea durante 15 minutos sobre una charola. La parte de arriba debe quedar suave pero sin que el queso se derrita por completo
  4. Mientras tanto, calienta a fuego medio la miel, el vinagre y el romero mezclando bien. Retira del fuego e incorpora los pistaches y las frambuesas con movimientos envolventes
  5. Sirve en un platón el queso con todo y caja y vierte encima de éste la salsa de frambuesas
  6. Acompaña con galletas para untar el queso sobre ellas


Gare de Lyon.

Y ahora sí que como dice la canción: Paris, mon Paris, aurevoir et merci! 


Abrazos de chocolate

$
0
0
Receta de pastel de chocolate en microondas


Ya había visto eso de los pasteles en taza, e incluso había intentado uno y no me había salido tan bien. Pero me llamó Monirod y teníamos tanto que platicar, que le dije que pasara a cenar a la casa. Obviamente no tenía nada listo en la casa, y ella no estaba muy lejos, así que decidí darle una segunda oportunidad a esta receta express, con algunas modificaciones ya mías. Serviría que usaba por primera vez el microondas que hay acá... Bueno, quedaron deliciosos, así que siempre sí les doy la receta.

   Mientras nos comíamos nuestros pasteles de chocolate nos contamos ese tipo de historias que ameritan chocolate. Yo siempre he sido un desastre y no falté a mi deber de tener alguna tortuosa anécdota para acompañar la cena, pero esta vez es ella la que me preocupa. Está furiosa con la vida, creo que lo que necesita es un fuerte abrazo. Yo no doy muchos abrazos, pero hago pasteles, y por la cara que puso cuando lo probó creo que sí fue un buen sustituto. O al menos eso espero. Ya amiga, va a pasar, y mientras yo siempre te daré chocolate. A menos de que me quede sin dinero y me vea obligada a darte abrazos. Pero no te preocupes, todavía hay chocolate.

Le dedico esta receta a La Melón, porque hoy es su cumpleaños y nadie le dio un pastel. 

INGREDIENTES

para dos tazas
  • 1/4 de taza de harina
  • 1/4 de taza de azúcar
  • 1/4 de taza de cocoa en polvo
  • 1 pizca de sal
  • 2 huevos
  • 1/4 de taza de leche
  • 1/4 de taza de mantequilla derretida
  • 1 cc de extracto de vainilla

Y SE COCINA ASÍ
  1. Mezcla la harina, sal, azúcar y cocoa en un tazón mediano
  2. Aparte, mezcla la mantequilla, la leche y la vainilla, agrega los huevos uno a uno y bate
  3. Junta las dos mezclas batiendo hasta que no haya grumos, rellena 2/3 de dos tazas grandes
  4. Mete al microondas durante dos minutos a potencia máxima, se van a inflar un poquito. Si está muy líquido, dales un minuto más. La potencia de los microondas varía, en el mío tomó cinco minutos
Puedes acompañarlo con helado, por ahí me contaron que el helado es multifuncional. Pero esa es una historia que sólo le conté a Monirod. Provechito.



El helado de cajeta ya está comprometido

$
0
0
Receta de helado de cajeta casero (sin máquina de helados)



Una de las novedades por acá, es que la cocineta de mi nuevo hogar tiene parrillas eléctricas, y he tenido que aprender a agarrarle la onda. Como que siento que las cosas se me calientan de más y me da miedo que se quemen. Pero hace unos días me avisaron que recibiría una visita que estaba esperando desde hacía tiempo, y fue el pretexto para ponerme a hacer helado. ¿A quién no le gusta el helado? Me han dicho que es multifuncional, porque lo puedes combinar con leche y pastelitos.

   Cuando lo estaba preparando subí una foto a Facebook y Monirod me dijo que se le había antojado. Pero ni modo, este helado ya estaba comprometido. ¿Ustedes qué opinan de tomar algo que está comprometido nada más porque se nos antoja? Si hablamos de postres no es tan grave, pero ¿y de hombres? El otro día le decía a George que ya me presente un amigo de unos sesenta años y que esté casado. La situación me parece ideal en teoría: a mí que me hable bonito y que me vea cuando esté de buenas, cuando se quiera lucir o cuando quiera estar echado todo el día dejando pasar el tiempo, y para cuando esté de malas, no quiera ver a nadie o tenga que pelear, pues que lo aguante su mujer. Pero no estoy segura de que en la práctica también funcione. No estoy segura de que los hombres sean tan multifuncionales como el helado.

   Perdón, desvarío. El caso es que mi visita no pudo venir. Me pregunto si le pasó eso que me daba miedo que pasara con la parrilla nueva: lo de que las cosas se calientan de más y se queman.¿O será cosa también de agarrarle la onda? Monirod, claro, ya para esa hora no quiso venir. Al final no es tan grave porque tengo helado de cajeta y mañana viene Marck a comer y mi Gallo a cenar, así que seguro de aquí a una semana ya ni me acordaré del helado. Igual les dejo la receta, yo no sé mañana si la vayan a ocupar.


INGREDIENTES
  • 4 yemas de huevo
  • 1/2 taza de azúcar
  • 200 gr de cajeta (lo hice con La Vencedora, que dicen que es la mejor, bueno, dice George)
  • 2 tazas de crema para batir
  • 1 taza de leche entera

Y SE COCINA ASÍ
  1. Bate las yemas con el azúcar hasta que esponjen y adquieran un color amarillo muy claro
  2. Viértelas en una olla de fondo grueso; mezcla con la leche y bate a fuego muy lento hasta que espese y "se pegue" a la parte de atrás de la cuchara
  3. Transfiere la mezcla caliente a un tazón con la cajeta e incorpora mientras se derrite
  4. Agrega la crema para batir e incorpora. Cando esté fría, métela al congelador en un recipiente resistente al frío y congela varias horas

Ash, no me gusta cuando las cosas se congelan.



Fabulosas alcachofas

$
0
0

Receta de alcachofas en vinagreta


Iba a ser cumpleaños de Marck así que le di cita en una librería para ver más o menos qué podía regalarle. Tantear sus gustos, pues. Le compré un cuaderno y nos fuimos a comer. Siempre se me olvida que Marck es vegetariano, lo que frustró de inmediato mis planes de cochinita. Total fuimos a un lugar muy fresa en donde pidió la alcachofa más cara de la historia, y estaba tan buena que me terminé comiendo yo la mitad. El día de su cumpleaños le llevé el cuaderno pero tuve que salir corriendo a mi pueblo y ya no me quedé al festejo, así que quise compensarle eso e invitarlo a mi casa a comer.

Marck siempre me trae ingredientes raros de sus viajes: cardamomo, mantequilla de dátil, mostaza al balsámico, fresas cristalizadas, gomitas de piñón, merken, mermelada de té verde... es el mejor. Pero nunca le había cocinado nada. Salí temprano entonces a buscar alcachofas, que preparé con esta salsita que a él le pareció fabulosa y (no le digan a mi mamá) hasta lamió el plato. Toma eso, restaurante muy fresa. Luego se fue y yo comí carnitas, pues es que, no sé cómo le hace para llenarse con las puras guarniciones... ay estos vegetarianos, de plano no los entenderé jamás. 

INGREDIENTES
  • 2 alcachofas
  • 2 C de salsa de soya
  • 1 cc de chipotle en polvo
  • 1 cc de mostaza amarilla
  • 1 C de agua mineral
  • 1/4 de taza de aceite de oliva
  • el jugo de un limón mediano
  • 2 cc de queso de cabra

Y SE COCINA ASÍ
  1. Retira los tallos y la punta de las hojas de las alcachofas y ponlas a hervir hasta que estén suaves
  2. Mientras, mezcla todos los demás ingredientes menos el queso de cabra para hacer una vinagreta
  3. Sirve en cada plato un espejo de vinagreta, una alcachofa y una cucharadita de queso, que mezclado poquito a poco con la vinagreta queda increíble

Después de comer le serví el helado de cajeta que tenía guardado y le pareció aún más fabuloso... jaja, ya no sé si mi amigo es mi fan o me da el avión. Ah, cómo lo quiero a mi condenado beibi, vegetariano y todo lo quiero.

Jocoque del jardín

$
0
0
Receta de jocoque árabe


Mi prima Wendy vive desde hace ya varios años fuera del país y la verdad por mi propia experiencia fuera la compadezco en algo: es horrible cuando quieres un sabor en específico y nomás no hay. El otro día me preguntó como se dice "jocoque" en inglés y le dije que "greek yoghurt". En parte tengo razón, así se dice; en parte no, no sabe igual. ¿Por qué? porque los jocoques comerciales tienen conservadores. 

Le dije a mi prima que cuando viera en mi Instagram fotos del jardín en Pueblo Quieto me recordara pedirle la receta a mi madre. Como me la dio ella, las cantidades, tiempos y temperaturas no son exactas. Así es ella, yo les recomiendo que se aguanten. El caso es que para hacer jocoque se necesita... jocoque. Sí, de su restaurante libanés de confianza. "Ay estos árabes", como dice Brenda.

INGREDIENTES
  • 1/2 taza de jocoque fresco
  • 4 litros de leche
Y SE COCINA ASÍ
  1. Entibia la leche sin que hierva pero que esté caliente, pero que tu dedo aguante diez segundos pero que no esté fría [sic]
  2. Agrega el jocoque, revuelve, tapa y deja toda la noche
  3. Ya tienes jocoque líquido. Si lo quieres seco como el de la foto, ponlo en una funda de almohada, amárrala y cuélgalo en el tendedero por varias horas para que gotee todo el suero. Es en serio.
El suero es muy buen humectante para la piel, BTW. El jocoque se acompaña con aceite de oliva y zátar QUE ES MUY FÁCIL DE CONSEGUIR, MARCK. Yo se lo pongo al arroz con lentejas, es una delicia. 

La receta ilustrada: helado de cerveza y chocolate

$
0
0
¿Recuerdan a mi amigo D! de El twit ilustrado? Claro que lo recuerdan, porque es el mejor. Le pedí que me ilustrara esta receta y miren, le quedó increíble. Maldita sea, por fin alguien logra hacerle justicia a mis recetas con imágenes que sí estan padres, jaja. ¡El twit ilustrado para rey del mundo! #okno

   No sé si escogí el mejor día de mi vida para publicar una receta con cerveza: estoy muy crudita, la verdad. Digo, sabes que si vas a una fiesta a casa de Caroline se va a terminar la botella de ron a las 9 de la noche, pero después de mezclarlo con cerveza y tequila no sé qué pasó. Recuerdo una foto de una berenjena incógnita, un debate sobre los hombres con caderas, muchos mensajes en Wassapp que no logro entender cómo logré que fueran coherentes, unos pugs cantando como los Beach Boys y que llegamos a la conclusión de que los hombres feos son mejores que los guapos porque le echan más ganas. Y que Cho se va a ir al infierno, pero ya sabíamos. 

   En fin, me desperté lo suficientemente temprano para borrar twits incómodos antes de que pasaran a mayores. DO NOT DRINK AND TWEET, PEOPLE! Y si lo harán, sigan a D!, que de esa clase de twits sale El twit ilustrado :)


Aquí está la receta original del helado de cerveza, también trae una historia de borracheras masivas, ¡qué barbaridad!

Y esta es una canción de los Beach Boys, que no sé si cantan unos pugs pero pues el disco se llama Pet Sounds... no me hagan caso.


Ensalada de atún poco convencional

$
0
0
Receta de ensalada de atún fresco sellado


Por lo menos una vez a la semana despierto con un mensaje de David deseándome un bonito día, los demás días no falta el mensaje de Rodrigo que me hace reír. Cada que tengo un proyecto que parece irrealizable, Arturo dice algo tipo "Go ninja!" para motivarme. Cada que me conecto a Gtalk, Ben me llama "beautiful" y me la creo. Cuando me agarra la loquera, Ryu siempre me tranquiliza sin juzgarme. Buzz atraviesa la ciudad entera a cualquier hora cuando le digo que saque las chelas. Cualquier problema económico se soluciona con un mensajito a mi hermano o mi papá. Para pláticas muy acá ahí está siempre George. Para mi instinto materno puedo ver a Ian y a Leo o a cualquiera de mis primos. Marck me trae regalos de todo el mundo y me abraza más de lo que permito que me abrace nadie. Si quiero bailar siempre puedo sonsacar al Gallo... ¿Y mis amigas se atreven a decirme que necesito un hombre en mi vida?

     Más bien no me gusta hacer las cosas como los demás. No sé, ¿cómo pueden vivir sabiendo al despertar qué van a hacer de su día y con quién van a dormir en la noche? ¿Cómo pueden poner el enorme peso de la utopía "felices para siempre" sobre los hombros de alguien bajo pretexto de que les gusta / tienen mucho en común / es buen partido / llevan demasiado tiempo juntos? Pobre hombre ¿qué culpa? Hay 100% de probabilidades de que 1. sea humano y la cague y 2. él también quiera poner la responsabilidad de su felicidad sobre TUS hombros. ¿A verdad? Pero insisten en querer lo que todos quieren, lo fácil, lo evidente: como tener hambre, abrir una lata de atún, ponerle mayonesa, jitomate y cebolla y ya no tener hambre. Yo creo que podrían obtener algo mejor de esos mismos elementos, matar el hambre con más estilo, o por lo menos con menos monotonía. 

     Y no, la verdad no las estoy criticando, estoy tratando muy fuerte de convencerme que yo no quiero nada con alguien que se ha instalado en mi cabeza y no puede ser mío. Maldita sea, necesitaré a mi ejército de amigos de arriba para ayudarme a sacarlo de ahí. Mientras les dejo la receta de una ensalada de atún poco convencional...


INGREDIENTES

  • 4 jitomates
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 limón
  • 4 C de aceite de oliva
  • 2 medallones de atún fresco
  • sal ahumada al gusto (puede ser sal normal)
  • pimienta al gusto

Y SE COCINA ASÍ

  1. Corta los jitomates en rodajas y la cebolla en tiras muy finas; ponlos a marinar con el jugo del limón y el aceite durante media hora mínimo
  2. Frota el atún con sal ahumada y pimienta y luego séllalo durante unos segundos de cada lado
  3. Sirve cada medallón de atún sobre una cama de ensalada, ajusta la sal y la pimientsa

¿Son mis nervios o hice un plato para dos personas? ¡Si solo soy una! Demonios...

Crumble de espárragos a media noche

$
0
0
Receta de espárragos con migas de pan y chalotas



Esto de trabajar desde casa no está tan fácil. Hagamos de lado que teniendo muy cerca mi cama y mi cocina no es difícil distraerme o simplemente procastinar. Casi nunca hago eso, la verdad. Ahorita lo que me preocupa es que puedo pasar un día entero sin interactuar con otros seres humanos. No, por Wassapp y Facebook no son seres humanos, son ondas de la procastinación de mis amigos que me llegan hasta aquí. 

     No lo van a creer pero volveré a cambiarme de casa en unos días. Que no cunda el pánico, en mi nuevo depa tendré cocina ¡Yei! Hasta escogí yo misma los muebles y la estufa y el horno. Todavía no tengo refri y eso es algo que mis 50 pares de zapatos y 30 vestidos no pueden solucionar, pero ya me las iré arreglando como siempre. El otro día vino Caroline a ayudarme a pasar unas cosas al nuevo lugar. Las dos teníamos mucho trabajo de freelancers esperándonos en casa pero no pudimos no ir a comer tacos, y luego a comprar cortinas y floreros en forma de cabezas humanas. Ya encarrerado el ratón me fui a casa de la Prin, que también se estaba mudando, para ayudarle un poco, y como es vecina de Carito Durán, saliendo de ahí (con todo y un arbolito de navidad que la Prin ya no quería) me fui a echar unas hamburguesas con esta última. Salíamos de las hamburguesas cuando me llamó el Monja para invitarme a cenar. Ok, yo ya había cenado pero llevaba mucho tiempo sin ver a Monja y aparte me cae bien porque cena cerveza. Marck me llamó para despedirse porque ya se va a otro lado del mundo para variar... el caso es que llegué a mi casa a media noche con todas las tareas sociales de la semana realizadas. Puedo encerrarme en una cueva sin extrañar a nadie unos días.

     Hablando de media noche, hace rato me pasó algo que sucede con relativa frecuencia: tengo panes para hotdog pero ya me acabé las salchichas. Abrí el refri y descubrí unos espárragos que ya me ponían carita de "si no nos comes mañana seremos la basura más cara que hayas tenido en tu bote". No, no se espanten, no hice un hotdog sustituyendo la salchicha por espárragos. Pero sí usé ambos ingredientes. Aquí tienen una idea entonces de cómo usar esos panes que se van rezagando. Esta es mi primera receta con espárragos en este blog, ya me estoy poniendo muy gourmet. 

Ah, ¡pero antes otra cosa! ¡Se me olvidaba! Ya ven que los amenacé con que publicarían mis textos y así, y que me fui a Puebla a ver pelis con Arturo para uno de ellos. Pues ya salió, en Cine Premiere. Anden, cómprenla, escriban a la revista, díganles que soy la mejor colaboradora de la historia o algo ¿o si no cómo voy a traer los espárragos a la mesa? Jeje. Aquí tienen la portada :)

¡Estoy en la portada! No, no soy el guapo, soy ese 10


Ahora sí, ahí les va:


INGREDIENTES

  • 1 ramillete de espárragos
  • 2 chalotas pequeñas (puede ser 1/4 de cebolla chica)
  • 1 media noche o pan para hamburguesa
  • 2 C de aceite de oliva
  • 1 C de mantequilla

Y SE COCINA ASÍ

  1. Limpia los espárragos: córtales la parte dura de abajo y lávalos. Hornéalos a 200º C durante 20 minutos
  2. Corta las chalotas en rodajas finas y dóralas en el aceite caliente durante unos minutos
  3. Cuando estén doradas, agrega la mantequilla y el pan desmoronado, revuelve hasta que el pan también dore
  4. Sirve en una fuente los espárragos horneados cubiertos con las migajas

Ceviche de setas: la primera cena

$
0
0
Receta de ceviche (cebiche) de setas


Creo que les había contado que OTRA VEZ me cambié de casa ¿sí les había dicho? Ya ni sé... En 31 años me he cambiado 23 veces. Claro, las primeras fueron culpa de mis papás. De hecho la última también, yo ya me había salido de mi cuarto de señorita honorable y vivía en un estudio y en eso la consuegra de ellos les dijo que tenía un depa y heme aquí.

     Ha sido un relajo, una vez más tuve que organizar a mis amigos a ayudarme a pasar cosas de a poquitos, pero aparte hubo que cambiar la alfombra y la cocina, comprar una estufa, comprar una estufa, ¡comprar una estufa! Yei!!!!!! Desde que mi papá mencionó ir a escoger la cocina yo ya era la más feliz. No quita que cuando Marck llegó a ayudarme con la primera ronda estaba chillando como la nena que soy. Hay algo en eso de meter todas tus cosas en una caja y cambiar de vida que me pone nostálgica. Aunque esté feliz por dentro, siempre hay una vocecita que me dice "ahí vas otra vez" y no me gusta. A Caroline e Ivonne ya les tocaron vueltas menos dramáticas. Por fin este fin de semana, con ayuda de mi hermana y mi sobrina, me instalé. Y me di cuenta, por supuesto, de que no tengo muebles para llenar semejante departamentote, jaja. Eso sí, a la cocina no le falta nada: estufa nueva (yeiiiii!), batidora, refri nuevo, cafetera, ollas de hierro forjado, de barro, de peltre, tazones, espátulas, ramequines... sólo me traigo de Puebla mi licuadora y mi olla de cocimiento lento y mi freidora y ya estoy. Aunque necesitaré que me regalen una sala.

     Estaba emocionada con la idea de hacer mi primer platillo en mi nueva cocina e invité a Pau a cenar. Nada contra Pau, pero debí preguntarle antes si no estaba a dieta: sí estaba. Así que tuve que hacer un platillo light para empezar. Pero ustedes no se me achicopalen, que en primera, quedó buenísimo, y en segunda, apenas voy calentando motores ;)

     Les dejo entonces la receta del ceviche de setas de nuestra primera cena. Suena místico, no sé por qué...

INGREDIENTES

  • 1/2 kilo de setas
  • 2 jitomates
  • 2 chiles serranos
  • 1/2 cebolla blanca chica
  • 3 limones grandes
  • sal y pimienta al gusto
  • tostadas para acompañar

Y SE COCINA ASÍ
  1. Pica las setas en cuadritos pequeños y hiérvelos en un litro de agua salada durante 5 minutos; escurre
  2. Pon a marinar las setas en el jugo de los limones, reserva
  3. Aparte, pica finamente la cebolla, el jitomate, el chile y el cilantro
  4. Mezcla todos los ingredientes y refrigera por una hora
Sirve acompañado de tostadas como entrada o con galletas saladas como botana.



Ahí vas otra vez...

Desvíen mis llamadas, estaré en la biblioteca :D

Oye olla, te voy a curar, por fin.

Ah, y tengo un gato. Se llama Norman Pamuk hasta nuevo aviso.

Yei!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Esta foto parece random, pero es para Caroline ;)

Pollo de la tía Norma

$
0
0
Receta de pollo al cilantro


Hace mucho, cuando les di la receta de los polvorones de naranja, les conté de mi cuadernito rosa en el que apuntaba las recetas de mis tías y primas y de quien se dejara robar recetas. Obviamente todavía lo tengo, y acaba de reaparecer entre las cosas de mi mudanza. Mi refri aún no está lleno de cosas exóticas y deliciosas como debería, sólo tengo lo más básico porque, oigan, el refri me salió bien caro. Entonces agarré el cuaderno y me puse a ver receta por receta a ver si tenía los ingredientes de alguna. Encontré este facilísimo y dietético pollo de mi tía Norma. Lo malo es que no me acuerdo quién es mi tía Norma, soy de lo peor. Lo mejor de la receta es que se hace en horno y ya se me cocían las habas por usar mi nuevo horno, así que puse manos a la obra. 

Aquí tienen la receta. Diría que en recuerdo de mi tía Norma... ¿alguien por ahí me puede recordar quién es mi tía Norma? :S

INGREDIENTES

  • 2 pechugas de pollo
  • 3 limones grandes
  • 1 cebolla chica
  • 1/2 manojo de cilantro
  • sal y pimienta al gusto

Y SE COCINA ASÍ
  1. Exprime el jugo de los limones y sazónalo con sal y pimienta, marina en éste el pollo durante dos horas
  2. Coloca en un refractario el pollo y cubre con una capa de cebolla picada fina y otra de cilantro también picado
  3. Tapa con papel aluminio y hornea a 200º C durante 45 minutos
Facilísimo ¿no?



Todos quieren sopa de lentejas

$
0
0
Receta de sopa de lentejas y salchicha


Parece que ya agarré un buen ritmo: me levanto, tomo café, hago ejercicio (media hora en la caminadora y media hora contra el pobre costal de box), desayuno, me baño y a las 8 estoy sentada trabajando. Como a la una me paro a hacer algo de comer, así que los compensaré por los meses y meses de pocas recetas a la semana :D La cosa es que sí tengo mucho trabajo así que tengo que hacer cosas sencillas, y con un presupuesto limitado. Pero ahora que lo pienso, cosas sencillas con presupuesto limitado es lo que siempre me piden.

     Total que hoy me hice una sopa de lentejas. Es llenadora, barata y fácil, siempre y cuando recuerdes poner a remojar las lentejas la noche anterior. Yo lo recordé :D Mientras la preparaba subí una foto a Facebook preguntando quién quería. Últimamente les ha dado por pelar mucho mis fotos de Facebook y todos decían que "yoooooo". Pero me la comí yo solita y luego fui a abrazar al pobre costal de box y pedirle perdón por la golpiza de la mañana. Bueno, esa última parte no es verdad, pero por ahí dicen que si la leyenda se convierte en hecho imprimas la leyenda ¿no? Aquí tienen la receta, dedicada a todos los que dijeron "yoooo" y se la pelaron (pardon my French).

INGREDIENTES

  • 1 1/2 tazas de lentejas
  • 2 C de aceite vegetal
  • 1 chile serrano
  • 1/2 cebolla blanca chica
  • 2 dientes de ajo
  • 1 jitomate
  • 2 salchichas (yo le pongo de pavo)
  • 1 C de consomé
  • 1 1/2 litros de agua
  • Sal y pimienta al gusto

Y SE COCINA ASÍ
  1. La noche anterior, lava las lentejas, déjalas remojar en un recipiente bien cubiertas con agua
  2. Pica la cebolla en cuadritos, en una olla, ponla a sofreír en el aceite con los ajos y el chile picado
  3. Agrega el jitomate también en cuadritos y sofríe unos minutos más
  4. Agrega las lentejas con todo y el agua del remojo, más el litro y medio de agua o caldo
  5. Corta las salchichas en rodajas y agrégalas a la olla
  6. Sazona con consomé, sal y pimienta, tapa y cocina a fuego medio hasta que las lentejas estén suaves (unos 20 minutos)
¿Qué tal? Les dije que estaba bien fácil. También está bien rica :)

amomidepapuntocom

amanmifotopuntocom

Black Coffee Cake

$
0
0
Receta de pastel de café y chocolate

Sí, mi plato es de Maléfica.

Hace unos días que el Black Cat Bones Café me persigue. No literalmente, ¿cómo podría?, pero estoy haciendo un nuevo proyecto con Arturo y el café sale mucho a cuento. Que si a la gente le gustaba mucho, que si le prepare mousse de chocolate, que si la expo de no sé quién estuvo increíble y que si Fabien sabría la respuesta a tal cosa que me pregunto. Odio cuando sacan a cuento a mi ex. Sí, el wey era un fregón, la verdad, si no no se hubiera podido casar con esta super baby ¿no? Pero la verdad es que si no hubiera sido también un cabrón, no estaríamos tratando de armar una editorial otra vez desde cero. Yo tenía mi editorial, yo tenía mi café y muy buena onda y muy listillo en Fabien pero igual me quitó mucho más que siete años de mi vida.

     En fin, ya tengo que volver a dejar eso atrás y rescatar lo bueno: la serie B, el arte underground, las películas gore y esas cosas. Y puede parecer que no, pero estoy trabajando muchísimo: ayer domingo me paré a las seis de la mañana para hacer un pastel y poder tener muy avanzado el trabajo antes de que llegara Ryu a hablar de trabajo. En mi nuevo depa tengo un estudio, que me gusta llamar la biblioteca, ya saben, porque soy una snob. Después de que se fueron Ryu y Claudia volví a sentarme ahí a seguir leyendo, escribiendo, preparando mi venganza, digo, mi nueva editorial. Y con Ella Fitzgerald en la mente como desde que caí en este extraño círculo. Me quedé dormida en el sillón, me despertó el ruido del gato comiéndose los restos del pastel de café sobre la mesa. ¿A qué hora volví a sacar el pastel del refri? Ya es lunes y tengo que ocuparme del trabajo que me dará el dinero para volver a poner esto en marcha. Mis proyectos tendrán que esperar hasta el próximo domingo. Mientras sigo con esa canción de Black Coffee en la cabeza.

...I'm hanging out on monday my sunday dreams to dry
Now, a man is born to go a lovin'; a woman's born to weep and fret,
to stay at home and tend her oven
and drown her past regrets in coffee and cigarettes...

Ya dejé de fumar, así que no nicotine in between para mí,pero sí mucho café negro. El pastel quedó mucho menos amargo que la letra de la canción, aquí tienen la receta :)

INGREDIENTES

para el pastel

  • 2 tazas de azúcar
  • 2 tazas de harina
  • 1/2 taza de cocoa
  • 3/4 taza de mantequilla (180 gr)
  • 1 taza de café cargado (frío)
  • 4 huevos
  • 1 cc de polvo para hornear
  • 1 pizca de sal
  • 2 cc de extracto de vainilla
  • 1/2 taza de nuez picada

para el betún

  • 2 tazas de azúcar
  • 30 gr de chocolate amargo
  • 2/3 taza de leche evaporada
  • 1/4 de taza de mantequilla

Y SE COCINA ASÍ
  1. Acrema la mantequilla con el azúcar y la cocoa
  2. Mezcla la harina con el polvo para hornear y agrega a la mezcla alternando con el café, sin dejar de batir
  3. Agrega los huevos uno por uno, la sal y la vainilla
  4. Incorpora las nueces con una espátula, transfiere a un molde de pastel
  5. Hornea a 240º C por 10 minutos, luego baja la temperatura a 200 º C y hornea 5 minutos más o hasta que un cuchillo insertado en el centro del pastel salga limpio
  6. Deja enfriar y mientras tanto prepara el betún: hierve todos los ingredientes por 3 minutos removiendo constantemente hasta que el chocolate se derrita y la mezcla espese, si queda demasiado espesa puedes agregar más leche evaporada
  7. Decora el pastel con el betún, agrega más nueces para decorar si así lo deseas



I'll never know a sunday in this weekday room

Cómo curar una olla de barro

$
0
0

Ese tipo de decorado se llama "capulineado" BTW

Pues les cuento que, toda emocionada con mi nueva cocina, corrí a comprarme una olla de barro para hacer los frijoles. Lo sé, soy una señora de provincia y qué. Sabía que se tiene que "curar" pero no sabía cómo ni para qué, así que entrevisté a algunas señoras y señores (de la capital, pues acá vivo ¿qué le hacemos?) y como fue una prueba superada muy exitosamente, les explico como lo hice para cuando "ocupen".

-Señora que me la vendió (en FONART): lo de la leche es para quitar el plomo del esmalte, pero estas no traen plomo en el esmalte, señora. Sólo ponga a hervir agua de sal.

-Señor en el mercado de Mixcoac: ¿cómo sal? se le va a partir, es con cal, cal de construcción.

-Señora que venía con él: o haga un atole y ya, se tapan los poros, hasta se lo puede tomar después

-Persona de sexo no especificado en Yahoo respuestas: io no sé tampoco si te dicen me abisas amiga

-Persona aparentemente más letrada en internet: hay que ponerla a remojar toda la noche y luego frotarla con ajo y aceite cuando esté seca y ya se puede usar.

-Infalible método Pola Thrace:

1. Cúbrela por completo con agua, también la tapa y deja remojar toda la noche. Al principio hace ruido como de grillitos y saca burbujitas, fue mi momento preferido.


2. Sécala bien y frótala con ajo por dentro y por fuera, me bastaron dos dientes de ajo. Después, frótala por dentro y por fuera también con manteca y deja una capa gruesa. Métela al horno a 180º C por una hora y luego apágalo y deja que se enfríe ahí.


3. Sácala hasta el día siguiente y lávala con agua y jabón. Y por si las moscas, haz un atole. El atole se hace con masa de nixtamal, que por cierto, contiene cal. Diluye medio kilo de masa en 2 litros de agua, pon a calentar un litro de agua limpia en la olla y cuando empiece a hervir, agrega la mezcla de masa colada. Remueve todo el tiempo hasta que hierva, cuidando cubrir los bordes de la olla en el proceso, para que también les entre la cal. A mí la verdad no me gusta el atole así que no sé si necesita sazonarse o algo. Una vez que hierve se apaga el fuego. Después de lavar la olla con agua y jabón ya puede usarse.


Sé que sólo uno de los procedimientos era necesario pero no quise arriesgarme, está lindísima mi olla y valió la pena todo el proceso. ¿Cómo ven? ¿Ustedes son señoras de provincia? ¿Cómo curan sus ollas? Para abisarle al amigo que io ia se como se curan porque el/ella no savía tampoco...

Salmón para mi roomie imaginario

$
0
0
Receta de salmón glaseado con mostaza al horno


El otro día subía Facebook esta foto y causó furor. No creo estarme volviendo una mejor fotógrafa, ¿una mejor cocinera, quizá? No tampoco, si esto fue algo que hice muy rapidito para salir del paso "tengo hambre". Pero como lo que más me piden son recetas fáciles y rapiditas, pues a subir la receta. Otra vez una porción para dos personas y solo soy una... creo que es tiempo de... ya saben... comprarme uno de esos que llaman roomies y que se comen todo lo que uno deja en el refri. ¿Dónde consigo uno bara que no fume y lave platos?

     Aquí les dejo la receta, para que se lo hagan a sus roomies. Acabo de darme cuenta de que en el título di por hecho que mi hipotético roomie sería hombre. No me lo tomen mal, chicas, pero prefiero los amigos a las amigas. No sé, son tan débiles y desvalidos, me dan ternurita. Y no te roban tus cremas, una vez tuve una roomie que me robaba mis cremas. Bueno, ya, la receta:


INGREDIENTES

  • 4 C (1/4 t) de mostaza Dijon
  • 1 cc de chipotle en polvo
  • 2 C de azúcar morena
  • 4 C (1/4 t) de hinojo fresco picado
  • 4 C (1/4 t) de aceite de oliva
  • 2 papas grandes
  • 2 filetes de salmón
  • 2 tazas de espinacas congeladas
  • sal y pimienta al gusto
Y SE COCINA ASÍ

  1. Mezcla la mostaza, el chile, el azúcar, el aceite y el hinojo y deja reposar unos minutos
  2. Mientras, corta las papas en gajos muy finos
  3. Mezcla las papas con la mitad de la salsa y colócalas en un refractario u olla; hornea a 200º C durante 15 minutos
  4. Descongela las espinacas, saca las papas del horno y coloca sobre ella las espinacas, los filetes de pescado y el resto de la salsa
  5. Sazona con sal y pimienta y regresa al horno durante veinte minutos más

Tres palabras: brócoli y tocino

$
0
0
Receta de pasta con brócoli, tocino y jugo de limón

Ya sé qué miran, me la regaló mi hermano :P
Hace poquito Brenda me trajo de un viaje un libro sobre tocino. Estoy enamorada (del libro, no de Brenda). Lo malo es que me lo trajo de Estados Unidos donde se consigue que si tocino de maple, que si tocino de no sé qué cosa... y yo sólo tenía del ahumadito ese normal. El pretexto ideal fue que vinieron a comer Ryu y Claudia para conocer mi nuevo depa y por ahí romper la bomba del baño y una silla jaja. 

     A mucha gente le gusta el tocino y a mucha gente le desagrada el brócoli. A mí la verdad me gustan ambos y la combinación me pareció genial. Sobre todo porque el rosa y el verde combinan #okno, pero es un plato fácil, rico y luce mucho. Tengo hasta un board de Pinterest sobre tocino, por si me quieren seguir :D Aquí les dejo la receta de la pasta.

INGREDIENTES
  • 2 dientes de ajo
  • 6 rebanadas de tocino ahumado
  • 500 gr de caracolitos (pasta)
  • 1 cabeza de brócoli
  • la ralladura de 1 limón
  • 2 C de jugo de limón
  • 1 C de aceite de oliva
  • queso parmesano o pecorino al gusto
  • sal y pimienta al gusto
Y SE COCINA ASÍ
  1. Pon a hervir la pasta en agua salada como indica el paquete
  2. En una olla grande, dora el tocino cortado en cuadritos hasta que esté crujiente, retira y reserva
  3. En la grasa que soltó el tocino dora el ajo picado y el brócoli picado también en "cabecitas", remueve un minuto y agrega 3/4 de taza del agua de la pasta,  y 2 C de jugo de limón
  4. Tapa y deja cocinar unos minutos, , después retira la tapa y sigue cocinando hasta que el brócoli esté al dente
  5. Escurre la pasta y agrégala a la olla, agrega el aceite de oliva y la ralladura del limón
  6. Agrega el tocino frito, el queso y pimienta si es necesario
Rompe una silla, dicen que es de buena suerte, ¿o era una pierna? ¿o no tenías que romper nada? :S
Viewing all 459 articles
Browse latest View live